Gravámenes sucesorios: aplicación en el ámbito estatal, autonómico y foral

La génesis, evolución y estado actual de los Impuestos sucesorios es el objeto de análisis. La obra se divide en siete apartados. En el primera parte se hace una introducción sobre el porqué del estudio realizado y se justifica tanto el estudio a realizar como la forma en que se va a llevar a cabo....

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Aparicio Pérez, Antonio
Μορφή: Βιβλίο
Γλώσσα:Spanish
Θέματα:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 Ucuenca
005 20230308230357.0
008 181205b2014 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 156348  |d 156348 
020 |a 978-84-9085-015-2 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |a 346.052 
100 1 |a Aparicio Pérez, Antonio.  |9 231596 
245 |a Gravámenes sucesorios: aplicación en el ámbito estatal, autonómico y foral  |c Antonio Apericio Pérez 
264 |a Madrid:   |b Dykinson,   |c 2014. 
300 |a 649 páginas:  |b tab  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Introducción -- Antecedentes históricos -- Antigüedad clásica -- Imperio Bizantino -- Mundo visigodo -- Edad Media -- Edad Moderna -- Edad Contemporánea -- Fundamentos teóricos del Impuesto sobre Sucesiones -- Fundamentos ideológicos -- Fundamentos teórico-económicos -- La constitucionalidad del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones -- Introducción -- Concreción constitucional -- El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la Unión Europea -- Configuración jurídica vigente y problemas que plantea su aplicación -- Ámbito estatal -- Ámbito autonómico -- Régimen tributario común -- Regímenes forales -- Conclusiones. 
520 3 |a  La génesis, evolución y estado actual de los Impuestos sucesorios es el objeto de análisis. La obra se divide en siete apartados. En el primera parte se hace una introducción sobre el porqué del estudio realizado y se justifica tanto el estudio a realizar como la forma en que se va a llevar a cabo. En la segunda parte, se hace un recorrido exhaustivo de los impuestos sucesorios desde su establecimiento en España en el año 6 de nuestra era, en tiempos del emperador Octavio Augusto, hasta el momento actual. La tercera parte, estudia los fundamentos teórico-económicos de estos gravámenes. Del mundo de los arbitristas hasta el momento actual. La cuarta parte se dedica a estudiar la constitucionalidad o no de los gravámenes sucesorios, haciéndose un examen de todos aquéllos principios que se consideran que deben impregnar e informar a todos los tributos. La quinta parte estudia estas exacciones sucesorias a la vista de la normativa europea, poniéndose de manifiesto su dudosa legalidad en aquellos aspectos en los que se introducen elementos de discriminación en función de la residencia en uno u otro Estado miembro. En la sexta parte, de carácter, esencialmente descriptivo, se expone la regulación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones vigente, poniendo de manifiesto sus singularidades en todas y cada una de las Comunidades Autónomas tanto en las de Régimen Común como en los Territorios forales. En la parte séptima se da final estudio con una serie de conclusiones que llevan a cuestionar la propia validez de estos gravámenes. Se cierre el trabajo con una selecta bibliografía. Estudio, plenamente actual, por su alcance y oportunidad, pues hoy de nuevo, cual Ave Fénix renaciente de sus cenizas, se han reavivado las polémicas en torno a la necesidad y conveniencia de la imposición de las sucesiones, e incluso de su justicia 
650 0 |9 16470  |a Derecho privado 
650 0 |9 12979  |a Herencia 
650 4 |a Sucesión  |9 42728 
942 |c BK  |z nube.salto@ucuenca.edu.ec  |2 ddc