Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del delito: análisis doctrinal y jurisprudencial

La obra titulada Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del Delito (un análisis doctrinal y jurisprudencial), trata de forma magistral -al tiempo que sencilla-, las cuestiones relativas a la Teoría de la pena, esta vez aplicada a las principales consecuencias jurídicas del delito, incluyendo la...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Rubio Lara, Pedro Ángel
Formato: Kit
Idioma:Spanish
coleção:Monografías
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cac a22000007i 4500
003 Ucuenca
005 20230308230358.0
008 181205b2017 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 156357  |d 156357 
020 |a 978-84-9143-388-0 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 345.02 
100 1 |9 231611  |a Rubio Lara, Pedro Ángel 
245 |a Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del delito:   |b análisis doctrinal y jurisprudencial  |c Pedro Ángel Rubio Lara 
264 |a Valencia  |b Tirant lo blanch  |c 2017 
300 |a 268 páginas:  |c 21.5 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Monografías 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La obra titulada Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del Delito (un análisis doctrinal y jurisprudencial), trata de forma magistral -al tiempo que sencilla-, las cuestiones relativas a la Teoría de la pena, esta vez aplicada a las principales consecuencias jurídicas del delito, incluyendo las medidas de seguridad. Por vez primera nos encontramos con una obra actualizada a la Reforma de 2015 que aplica la Teoría de la pena a las penas concretas, analizando los fines y funciones concretas de las principales penas. Al tiempo, el autor también se encarga de perfilar una Teoría de las Medidas de Seguridad, inexistente hasta el momento. Se aborda, por tanto, uno de los bloques esenciales de la Parte General del Derecho penal, ahora desde una perspectiva innovadora, a la vez que necesaria para el operador jurídico. El autor no sólo ha descrito y analizado doctrinal y jurisprudencialmente las consecuencias jurídicas del delito, sino que las ha puesto en relación con sus fines constitucionales: la rehabilitación y reinserción social y, de manera especialmente innovadora, con la protección de las víctimas. Perspectiva ésta última que ha estado y sigue estando un tanto olvidada tanto por la doctrina científica como por los Tribunales de Justicia. La obra analiza penas esenciales en nuestro Derecho penal, tales como la prisión permanente revisable (donde el autor se encarga de cuestionar su constitucionalidad), trabajos en beneficio de la comunidad, localización permanente, etc. Se han tratado y aportado observaciones conclusivas a lo largo de toda la obra y, especialmente, en el último capítulo, que se encuentra dedicado a ello, donde además se realizan numerosas y valiosas propuestas de lege ferenda dirigidas al legislador penal en orden a modificar algunos aspectos necesarios para encontrar sentido a las penas y en las medidas de seguridad que contempla nuestro Código. En consecuencia, la obra aporta una nueva y admirable perspectiva que incide en la protección de las víctimas como función esencial de las penas y de las medidas de seguridad. 
650 4 |a Derecho penal  |9 9222 
650 0 |9 11709  |a Crimenes 
650 0 |9 54924  |a Penas privativas 
942 |c CR  |z nube.salto@ucuenca.edu.ec  |2 ddc