Tejedores de mapas: una familia kichwa otavaleña en la migración transoceánica

La autora se aproxima al mundo de la migración transnacional desde la antropología social mediante un estudio de caso. Se trata de la familia Ibarra, kichwa otavaleños tejedores y comerciantes de textiles y artesanías, quienes en Europa devinieron en comerciantes de productos adquiridos a mayoristas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruiz Balzola, Andrea
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Atrio
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a22000007a 4500
003 Ucuenca
005 20240105062646.0
008 190124b2015 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 156797  |d 156797 
020 |a 978-9978-67-430-7 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 304.86 
100 1 |9 232502  |a Ruiz Balzola, Andrea 
245 |a Tejedores de mapas: una familia kichwa otavaleña en la migración transoceánica  |c Andrea Ruiz Balzola 
264 |a Quito  |b Abya-Yala  |c 2015 
300 |a xix, 179 páginas:  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Atrio 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a PARTE I. Los trastornos: las múltiples dimensiones de la globalización -- El síntoma: la perspectiva transnacional -- Más allá (o más acá) de lo transnacional: las migraciones indígenas -- PARTE II. Orduña – Holanda – Peguche – Tulcán – Barcelona -- Chicago y Arizona -- El Arenal bilbaíno. 
520 3 |a La autora se aproxima al mundo de la migración transnacional desde la antropología social mediante un estudio de caso. Se trata de la familia Ibarra, kichwa otavaleños tejedores y comerciantes de textiles y artesanías, quienes en Europa devinieron en comerciantes de productos adquiridos a mayoristas hindús, chinos y marroquíes. La investigación se inserta en el campo de los estudios transnacionales, a través de la observación participante, el trabajo de campo y la etnografía, la obra profundiza en el complejo mundo de la movilidad humana y las relaciones interculturales. Los mapas se trazan a partir de los vínculos familiares, emotivos, presupuestarios, laborales e identitarios. Todos estos son nexos que el proceso migratorio configura y cuya naturaleza, dinámica y lógica “transgreden” los territorios nacionales definidos por las fronteras. Tejedores de mapas, una obra sobre los “otros” es también una obra sobre “nosotros” pues trata de mostrar qué hay de común en la experiencia del otro, es decir, lo que nos une a él en secreto y más allá de su singularidad irreductible. Un libro sobre todos, todas, sobre cada uno, cada una y sobre nuestras sociedades. 
650 0 |a Comportamiento social  |9 7822 
650 4 |a Migración  |9 716 
650 7 |a Indígenas  |9 3746 
650 0 |9 194885  |a Relaciones interculturales 
942 |c CR  |z erika.penafielv@ucuenca.edu.ec  |0 1  |2 ddc