La naturalización de las emociones: anotaciones a partir de Wittgenstein /

En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada “teoría James-Lange”. En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticale...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Loaiza Arias, Juan Raúl (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2016.
Edition:Primera edición.
Series:Opera Prima
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a22000007i 4500
003 Ucuenca
005 20230314100858.0
006 a||||gr|||| 00| 0
008 190125s2016 ck ||||| |||| 00| 0 spa a
020 |a 978-958-738-723-0 (impreso) 
020 |a 978-958-738-724-7 (digital) 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 152.4 
100 1 |9 232582  |a Loaiza Arias, Juan Raúl.  |e autor 
245 1 3 |a La naturalización de las emociones:   |b anotaciones a partir de Wittgenstein /   |c Juan Raúl Loaiza Arias. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Bogotá:   |b Editorial Universidad del Rosario,   |c 2016. 
300 |a 174 páginas:  |c 22 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Opera Prima 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a El programa de naturalización de las emociones -- La naturalización de la intencionalidad y el caso de las emociones -- Wittgenstein: de la ciencia a la gramática -- Críticas a la naturalización de las emociones -- Referencias. 
520 3 |a En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada “teoría James-Lange”. En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de “programa de naturalización de las emociones” que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología de Lakatos. Luego, se identifica como problema central el de la naturalización de la intencionalidad. Para luego exponer algunas herramientas de Wittgenstein para estudiar la gramática de la pregunta por el objeto y la intencionalidad las emociones, mostrando que las respuestas del programa de naturalización no son satisfactorias y no respetan las reglas de ciertos usos del lenguaje. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Emociones  |9 9525 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Inteligencia  |9 9973 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |c CR  |z nube.salto@ucuenca.edu.ec  |0 1  |2 ddc 
999 |c 156837  |d 156837