|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
001 |
456832 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308230531.0 |
008 |
190211b2009 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 617.102 7
|
100 |
1 |
|
|9 85982
|a Prentice, William E.
|
245 |
|
|
|a Técnicas de rehabilitación en Medicina Deportiva
|c William E. Prentice. Traducido por Pedro Gonzalo del campo Román
|h imp
|
246 |
|
1 |
|a Rehabilitaction techniques for sport medicine and athletic training
|
250 |
|
|
|a 4a ed.
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Paidotribo
|c 2009
|
300 |
|
|
|a xvi, 681 páginas:
|b ilu
|c 27.5 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Consideraciones esenciales sobre el diseño de un programa de rehabilitación para deportistas lesionados -- Conocimiento del tratamiento curativo mediante rehabilitación -- Proceso de evaluación en la rehabilitación -- Consideraciones psicológicas para la rehabilitación de deportistas lesionados -- Restablecimiento del control neuromuscular -- Restablecimiento del grado de movilidad y mejora de la flexibilidad -- Recuperación de la fuerza, la tolerancia y la potencia musculares -- Recuperación de la estabilidad y el equilibrio ortostáticos -- Mantenimiento de la condición cardiorrespiratoria durante la rehabilitación -- Rehabilitación y entrenamiento de la estabilización del tronco -- Rehabilitación y ejercicios pliométricos -- Rehabilitación y ejercicio en cadena cinética cerrada y abierta -- Rehabilitación e isocinética -- Rehabilitación y técnicas de tracción y movilización articulares -- Rehabilitación, FNP y otras técnicas de movilización de los tejidos blandos -- Rehabilitación y terapia acuática -- Progresiones funcionales y pruebas funcionales en rehabilitación -- Rehabilitación de lesiones de hombro -- Rehabilitación de lesiones de codo -- Rehabilitación de lesiones de muñeca, mano y dedos -- Rehabilitación de lesiones de ingle, cadera y muslo -- Rehabilitación de lesiones de rodilla -- Rehabilitación de lesiones surales -- Rehabilitación de lesiones de tobillo y pie -- Rehabilitación de lesiones de columna -- Consecución de los objetivos de la rehabilitación -- Herramientas de la rehabilitación -- Técnicas de rehabilitación de lesiones específicas --
|
520 |
3 |
|
|a Esta obra es una guía para el diseño, ejecución y supervisión de programas de rehabilitación para lesiones deportivas. Está dirigida a los estudiantes que estén interesados en profundizar en los aspectos teóricos y prácticos de las técnicas de rehabilitación usadas en el marco de la medicina del deporte. Asimismo, para los preparadores físicos y fisioterapeutas es una guía personal para el diseño, ejecución y supervisión de programas de rehabilitación. El libro, que se divide en cuatro partes, aborda, en la primera, los aspectos básicos del tratamiento de rehabilitación. A continuación, en la segunda parte trata la consecución de los objetivos de la rehabilitación: restablecimiento del control neuromuscular y del grado de movilidad y mejora de la flexibilidad, recuperación de la fuerza, resistencia y potencia muscular, recuperación de la estabilidad y el equilibrio ortostático y mantenimiento de la forma física cardiorrespiratoria durante la rehabilitación. Luego, la tercera parte se centra en las herramientas primarias de la rehabilitación: entrenamiento de la estabilización del hombro, ejercicios pliométricos, ejercicio en cadena cinética abierta y cerrada, ejercicio isocinético, técnicas de tracción y movilización articulares, facilitación neuromuscular propioceptiva y otras técnicas de movilización de los tejidos blandos, terapia acuática y pruebas y avances funcionales. Por último, en la cuarta parte se trata en detalle las técnicas específicas de rehabilitación que se emplean en el tratamiento de variedad de lesiones. Cada capítulo se inicia con una exposición sobre la anatomía funcional pertinente y sobre la biomecánica de esa región, también se presenta una amplia serie de fotografías que ilustran una variedad de ejercicios de rehabilitación. La última parte de cada capítulo aborda un análisis en profundidad sobre la mecánica patológica, el mecanismo de las lesiones, los aspectos de la rehabilitación, la evolución de la rehabilitación y, finalmente, los criterios para la vuelta a la actividad de lesiones específicas.
|
650 |
|
0 |
|9 24869
|a Medicina deportiva
|
650 |
|
0 |
|a Lesión
|9 2571
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 156984
|d 156984
|