Internacionalización de la empresa: estrategias de entrada en los mercados extranjeros /

En esta obra se aborda el proceso de internacionalización de la empresa desde los primeros pasos de intercambio y de exportación hasta la multinacionalización. Se describe cómo los diferentes enfoques sobre la internacionalización pasan, en primer lugar, por la asignación de recursos a nivel mundial...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guisado Tato, Manuel (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: ©2002
Edition:Primera edición
Series:Colección Economía y Gestión Internacional
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308230612.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 190909t2002 spaddddgr|||| 001 0 spa a
999 |c 157277  |d 157277 
020 |a 84-368-1705-2 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 658.049   |c 27891525 
100 1 |9 237059  |a Guisado Tato, Manuel.  |e autor 
245 0 |a Internacionalización de la empresa:   |b estrategias de entrada en los mercados extranjeros /   |c Manuel Guisado Tato. 
250 |a Primera edición 
264 |a Madrid:   |b Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.),   |c 2002. 
264 4 |c ©2002 
300 |a 411 páginas:   |b tab  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Colección Economía y Gestión Internacional 
504 |a incl. bibind. 
505 1 |a Teoria del comercio internacional -- Genésis de la aceleración internacionalizadora -- El proceso básico de internacionalización -- El proceso de exportación -- Exportaciones: productividad empresarial versus productividad nacional -- Licencia y Franquicia -- subcontratación -- Alianzas estrategias. 
520 3 |a En esta obra se aborda el proceso de internacionalización de la empresa desde los primeros pasos de intercambio y de exportación hasta la multinacionalización. Se describe cómo los diferentes enfoques sobre la internacionalización pasan, en primer lugar, por la asignación de recursos a nivel mundial y la recomendación de la no intervención de los poderes públicos en la generación y dirección de los flujos comerciales -dejando que la mano invisible del mercado realice su trabajo de ajuste-, para después pasar a considerar la necesidad de generar, antes que los rivales, ventajas competitivas sostenibles que conduzcan a una asignación de recursos a nivel doméstico y a sustituir la acción de la mano invisible del mercado por la mano visible de la empresa o de las naciones. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 45881  |a Gerencia 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 11918  |a Administración de empresas 
942 |2 ddc  |c CR  |z margoth.maza@ucuenca.edu.ec