|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240113063627.0 |
006 |
a|||||r|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
191001t1998 sp gr|||| 001 0 spa a |
999 |
|
|
|c 157429
|d 157429
|
020 |
|
|
|a 84-7880-896-5
|
040 |
|
|
|a UCuenca-cdrjbv
|b spa
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 332.21
|c 27905905
|
100 |
1 |
|
|a Arancibia, Salvador.
|e autor
|9 237289
|
245 |
1 |
3 |
|a El dinero de la discordia:
|b las cajas de ahorro, entre la privatización y el control político /
|c Salvador Martín Arancibia.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Madrid:
|b Ediciones Temas de Hoy,
|c 1998.
|
264 |
|
4 |
|c ©1998
|
300 |
|
|
|a 325 páginas:
|c 22 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Grandes Temas,
|v 74
|
504 |
|
|
|a incl. bib.
|
504 |
|
|
|a incl. indono.
|
505 |
1 |
|
|a La mitad del Sistema Financiero -- El decreto Fuentes -- La ley de los Socialistas -- El poder de las Autonomías -- Que Crisis -- Una expansión Imparable -- El Dominio del propio Territorio -- O tras formas de crecer -- El Asalto a las cajas Rurales -- A por los Bancos -- La importancia de las funciones -- Quién manda en las Cajas -- El papel de los impostores -- el dilema de la privatización -- Tener o no tener Capital -- A la búsqueda de gangas en la industria -- Un modelo para los bancos -- La teoría de los Bancos Públicos -- La Encrucijada de la CECA -- La obra Social -- el Futuro -- Anexos.
|
520 |
3 |
|
|a Pocas entidades financieras o de otro tipo funcionan tan bien como las cajas de ahorros. El espectacular crecimiento que han experimentado en las dos últimas décadas su peculiar origen a partir de instituciones sin ánimo de lucro su amplia base de clientes de clases media y el tipo de inversiones seguras que realizan y sobre todo la ausencia de capital han provocado la avidez tanto por parte de los bancos como de los políticos que están intentando modificar la legislación para tener acceso al control y la gestión de los enormes recursos que encierran.¿Quién ganará la batalla por controlar las cajas de ahorros? ¿Cómo afrontarán éstas los retos que va a plantear la Unión Monetaria Europea en economía cada vez más globalizada? ¿Terminarán privatizándose como quieren algunos para convertirse en sociedades anónimas perdiendo la orientación social que las ha caracterizado hasta ahora? ¿O se configurarán como bancos públicos regionales al servicio de los gobiernos autonómicos?
|
650 |
1 |
0 |
|a Economía
|9 2331
|
650 |
1 |
7 |
|a Sistema financiero
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 31877
|
650 |
1 |
7 |
|a Cooperativas de crédito
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 49396
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z margoth.maza@ucuenca.edu.ec
|