La vida en las escuelas: esperanzas y desencantos en la vivencia escolar /

La escuela se está haciendo en cada una de sus historias mínimas, en el transcurrir mismo de la convivencia humana donde la promesa del "nosotros" rompe con la instantaneidad de la individualización. Es una institución que fabrica subjetividades y lazos de pertenencia o de exclusión. La ex...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kaplan, Carina V. (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2018.
Edition:Primera edición,
Series:Educación
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308230646.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 191003t20182017ag aaaagr|||| 001 0 spa a
999 |c 157513  |d 157513 
020 |a 978-950-808-974-8 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 370.15  |c 28916850 
100 1 |9 237988  |a Kaplan, Carina V.  |e autor 
245 3 |a La vida en las escuelas:   |b esperanzas y desencantos en la vivencia escolar /   |c Carina V. Kaplan. 
250 |a Primera edición,   |b primera reimpresión. 
264 1 |a Rosario:   |b Homo Sapiens Ediciones,   |c 2018. 
264 4 |c ©2017 
300 |a 130 páginas:   |b ilu  |c 22 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Educación 
504 |a incl. bibind. 
520 3 |a La escuela se está haciendo en cada una de sus historias mínimas, en el transcurrir mismo de la convivencia humana donde la promesa del "nosotros" rompe con la instantaneidad de la individualización. Es una institución que fabrica subjetividades y lazos de pertenencia o de exclusión. La experiencia escolar es profunda y deja marcas subjetivas. Este libro es una invitación para quienes trabajan en escuelas o en la formación docente a imaginar cómo ayudar a tejer y entretejer en las dinámicas de la vida cotidiana otros modos posibles de pensar(se), de estar y sentir(se) las y los estudiantes en el escenario escolar. En la vida en las escuelas se aprende un conjunto de saberes de época socialmente validados, pero también se interiorizan una serie de disposiciones para sentir. Comprender la dimensión socio-emocional de la convivencia escolar nos desafía a visibilizar las expresiones de violencias, racismos y estigmatización a la par que reflexionar sobre la capacidad de repara las heridas sociales. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 201  |a Educación primaria 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 22851  |a Educación escolar 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 30747  |a Escuela primaria 
942 |2 ddc  |c CR  |z bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec