Guía de actuación y evaluación en psicomotricidad vivenciada: como incorporar el juego espontáneo a la sala de psicomotricidad de la escuela /

Nada nos aporta más información sobre el desarrollo de un niño que observarle jugar en libertad en una sala de psicomotricidad. Esa situación nos ofrece una perspectiva integral sobre sus competencias motrices, cognitivas, emocionales y sociales. Además, la dinámica generada y reconstruida continuam...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández Fernández, Ángel (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Madrid: Editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2015.
Edition:Primera edición.
Series:Psicomotricidad y Educación, 15
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308230649.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 191003s2015 sp aaaafr|||| 001 0 spa a
999 |c 157525  |d 157525 
020 |a 978-84-7869-947-6 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 371.337  |c 28916880 
100 1 |a Hernández Fernández, Ángel.  |e autor  |9 238005 
245 1 0 |a Guía de actuación y evaluación en psicomotricidad vivenciada:   |b como incorporar el juego espontáneo a la sala de psicomotricidad de la escuela /   |c Ángel Hernández Fernández. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Madrid:   |b Editorial Ciencias de la Educación Preescolar y Especial,   |c 2015. 
300 |a 125 páginas:   |b ilu  |c 24 cm  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Psicomotricidad y Educación,   |v 15 
504 |a incl. bibind. 
505 1 |a La psicomotricidad -- Diseño de experiencias en psicomotricidad vivenciada -- Observación y evaluación en psicomotricidad vivenciada -- Ejemplos de intervención. 
520 3 |a Nada nos aporta más información sobre el desarrollo de un niño que observarle jugar en libertad en una sala de psicomotricidad. Esa situación nos ofrece una perspectiva integral sobre sus competencias motrices, cognitivas, emocionales y sociales. Además, la dinámica generada y reconstruida continuamente por los propios niños a lo largo de la sesión nos aporta ricos matices difícilmente accesibles por otros medios. El principal obstáculo para poder rentabilizar en la escuela el juego espontáneo en la sala de psicomotricidad es disponer de unas referencias que nos permitan ser capaces de realizar una lectura apropiada de lo que los niños nos expresan en esa situación y saber ofrecerles una respuesta adecuada. Este material nos ayuda a organizar esas situaciones, comprenderlas y evaluarlas a fin de descubrir aquellos matices que nos permitirán ofrecer al niño un apoyo apropiado a su desarrollo y necesidades. 
650 1 0 |a Educación  |9 41 
650 1 0 |a Pedagogía  |9 197386 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 26540  |a Psicomotricidad 
942 |2 ddc  |c CR  |z margoth.maza@ucuenca.edu.ec