|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308230656.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0d |
007 |
ta |
008 |
191008t2018 sp fr|||| 001 0dspa a |
999 |
|
|
|c 157656
|d 157656
|
020 |
|
|
|a 978-84-277-2481-5
|q papel
|
020 |
|
|
|a 978-84-277-2482-2
|q ePdf
|
020 |
|
|
|a 978-84-277-2483-9
|q ePub
|
040 |
|
|
|a UCuenca-cdrjbv
|b spa
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 23
|a 808.066 378
|c 28916905
|
100 |
1 |
|
|9 238051
|a Córte Vitória, María Inés.
|e autor
|
245 |
|
3 |
|a La escritura académica en la formación universitaria /
|c María Inés Córte Vitória.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Madrid:
|b Narcea S.A de ediciones,
|c 2018.
|
264 |
|
4 |
|c ©2018
|
300 |
|
|
|a 173 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Universitaria
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
1 |
|
|a El placer de escribir -- De la escritura como cultura a la escritura como competencia -- Escritura y desarrollo personal -- La escritura como alfabetización social y académica; como competencia académica; como proceso; y como marca visible de identidad y estima académica -- ¿Cómo escriben nuestros estudiantes? -- El diagnóstico y las causas -- Didáctica de la escritura académica -- Un espacio dilemático de toma de decisiones -- La escritura como praxis académica -- Coreografías didácticas para el aprendizaje de la escritura en la universidad -- Coreografías y buenas prácticas docentes -- La escritura en los estudios de grado: comentarios de texto, resúmenes, blogs, diarios -- Los grandes géneros textuales en Educación Superior -- Trabajo Final de Graduación, Trabajo Final de Máster y Tesis Doctoral -- Epílogo -- Siete principios para el desarrollo de la competencia de la escritura en las universidades -- La escritura académica como comunicación -- La importancia de un distanciamiento entre la escritura y el estudiante -- La corrección del texto mediada por el profesor, pero protagonizada por el estudiante -- La importancia de la escritura de diferentes géneros textuales -- No hay buena escritura sin una lectura constante -- Evaluación de los procesos de escritura académica -- Convertir la escritura en una rutina amable y afectiva.
|
520 |
3 |
|
|a El acto de escribir es un poderoso instrumento de reflexión. Es algo que exige mucho, pero que también da mucho a cambio. La escritura académica es un ejercicio continuo de desvelarse, de descubrirse, de sorprenderse, de comprometerse; es escribir, reescribir, elaborar, reelaborar, esbozar, corregir, autocorregir, anotar, leer, releer, hacer, rehacer. El objetivo de este libro es formar a los estudiantes, para que aprendan a escribir y disfruten haciéndolo, y esto solo se consigue escribiendo y recibiendo un feedback permanente por parte de los formadores. Orientar el proceso de composición y dialogar sobre el trabajo de los estudiantes debería ser el método básico de instrucción. Además, es también clave leer lo que escriben los colegas, explicar las impresiones personales que causan estos textos y escuchar las opiniones de otros sobre los propios textos.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 30924
|a Redacción
|
650 |
1 |
0 |
|a Escritura
|9 18388
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z nube.salto@ucuenca.edu.ec
|