La escritura académica en la formación universitaria /
El acto de escribir es un poderoso instrumento de reflexión. Es algo que exige mucho, pero que también da mucho a cambio. La escritura académica es un ejercicio continuo de desvelarse, de descubrirse, de sorprenderse, de comprometerse; es escribir, reescribir, elaborar, reelaborar, esbozar, corregir...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Kit |
Language: | Spanish |
Published: |
Madrid:
Narcea S.A de ediciones,
2018.
|
Edition: | Primera edición. |
Series: | Universitaria
|
Subjects: |
Table of Contents:
- El placer de escribir
- De la escritura como cultura a la escritura como competencia
- Escritura y desarrollo personal
- La escritura como alfabetización social y académica; como competencia académica; como proceso; y como marca visible de identidad y estima académica
- ¿Cómo escriben nuestros estudiantes?
- El diagnóstico y las causas
- Didáctica de la escritura académica
- Un espacio dilemático de toma de decisiones
- La escritura como praxis académica
- Coreografías didácticas para el aprendizaje de la escritura en la universidad
- Coreografías y buenas prácticas docentes
- La escritura en los estudios de grado: comentarios de texto, resúmenes, blogs, diarios
- Los grandes géneros textuales en Educación Superior
- Trabajo Final de Graduación, Trabajo Final de Máster y Tesis Doctoral
- Epílogo
- Siete principios para el desarrollo de la competencia de la escritura en las universidades
- La escritura académica como comunicación
- La importancia de un distanciamiento entre la escritura y el estudiante
- La corrección del texto mediada por el profesor, pero protagonizada por el estudiante
- La importancia de la escritura de diferentes géneros textuales
- No hay buena escritura sin una lectura constante
- Evaluación de los procesos de escritura académica
- Convertir la escritura en una rutina amable y afectiva.