|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231215062634.0 |
006 |
a||||gr|||| 0|1 0d |
007 |
ta |
008 |
191007t2018 ec aaaag||||| 0|1 0dspa a |
999 |
|
|
|c 157674
|d 157674
|
020 |
|
|
|a 978-9942-10-432-8
|q Corporación de Estudios y Publicaciones
|
020 |
|
|
|a 978-9978-19-858-2
|q Universidad Andina
|
040 |
|
|
|a UCuenca-cdrjbv
|b spa
|c Ucuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 340.2
|c 29024741
|
100 |
1 |
|
|a Alarcón Peña, Pablo.
|e autor
|9 238067
|
245 |
|
0 |
|a Una metodología comparativa crítica aplicada al sistema constitucional ecuatoriano /
|c Pablo Alarcón Peña, editora general Claudia Storoni.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Universidad Andina Simón Bolívar,
|c 2018.
|
264 |
|
4 |
|c ©2018
|
300 |
|
|
|a v, 264 páginas:
|c 21 cm
|b ilu
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Derecho y Sociedad,
|v 3
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
1 |
|
|a El derecho comparado desde las familias jurídicas -- Una visión general del derecho comparado -- El modelo comparativo tradicional: El derecho mundial clasificado en familias, sistemas y subsistemas jurídicos -- El derecho según la familia islámica: ¿Una familia jurídica o religiosa? -- El derecho según la familia romano-germánica: "El derecho reducido a la ley" -- El derecho según la familia socialista: ¿Su meta es prescindir del derecho? -- El derecho según el Common Law: ¿Un derecho disperso y no predictible? -- El diálogo comparativo entre familias jurídicas: El surgimiento del antiformalismo como una prueba teórica de la insuficiencia del modelo comparativo tradicional -- Beneficios y déficits del modelo comparativo tradicional -- Modelos comparativos y trasplantes jurídicos -- Los trasplantes jurídicos: Estado de la cuestión -- El modelo comparativo simple y la respuesta de la tesis compleja de trasplantes jurídico -- Los trasplantes jurídicos según el modelo pragmático: Autónomos de la sociedad -- Los trasplantes jurídicos según el modelo valorativo: La dimensión abstracta del derecho -- Los trasplantes jurídicos desde el modelo contextual: La tesis del espejo -- La Teoría impura del derecho: Transmutación y manipulación -- Un método de comparación y su comprobación empírica -- Propuesta de un método comparativo crítico -- Los trasplantes jurídicos según el modelo pragmático: Autónomos de la sociedad -- Los trasplantes jurídicos según el modelo valorativo: La dimensión abstracta del derecho -- Los trasplantes jurídicos desde el modelo contextual: La tesis del espejo -- La Teoría impura del derecho: Transmutación y manipulación -- Un método de comparación y su comprobación empírica -- Propuesta de un método comparativo crítico --Evaluación postrasplante: Identificación del camino del Trasplante y corrección -- Conclusiones -- Bibliografía.
|
520 |
3 |
|
|a El derecho comparado ha sido una disciplina poco estudiada en el contexto regional, y particularmente en Ecuador. Partiendo de esta hipótesis, esta investigación procura un replanteamiento de la importancia, funciones y metas del derecho comparado. Tras el análisis crítico de los distintos modelos comparativos y de los aportes del diálogo comparativo regional, una de las contribuciones centrales de la investigación es la construcción y planteamiento de una metodología comparativa crítica, ya sea para el caso ecuatoriano o para cualquier otro sistema jurídico. Finalmente, está metodología es sometida a una comprobación empírica, y su objeto es evaluar la presunta influencia o hegemonía de dos corrientes constitucionales en el sistema constitucional ecuatoriano, es el caso del neoconstitucionalismo y del nuevo constitucionalismo latinoamericano.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 41589
|a Derecho comparado
|
650 |
1 |
4 |
|a Derecho civil
|9 1231
|
650 |
1 |
7 |
|a Familias
|9 107
|
700 |
1 |
|
|9 238304
|a Storoni, Claudia.
|e editor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z nube.salto@ucuenca.edu.ec
|r paola.amaya@ucuenca.edu.ec
|