Una metodología comparativa crítica aplicada al sistema constitucional ecuatoriano /

El derecho comparado ha sido una disciplina poco estudiada en el contexto regional, y particularmente en Ecuador. Partiendo de esta hipótesis, esta investigación procura un replanteamiento de la importancia, funciones y metas del derecho comparado. Tras el análisis crítico de los distintos modelos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alarcón Peña, Pablo (autor)
Other Authors: Storoni, Claudia (Editor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018.
Edition:Primera edición.
Series:Derecho y Sociedad, 3
Subjects:
Table of Contents:
  • El derecho comparado desde las familias jurídicas
  • Una visión general del derecho comparado
  • El modelo comparativo tradicional: El derecho mundial clasificado en familias, sistemas y subsistemas jurídicos
  • El derecho según la familia islámica: ¿Una familia jurídica o religiosa?
  • El derecho según la familia romano-germánica: "El derecho reducido a la ley"
  • El derecho según la familia socialista: ¿Su meta es prescindir del derecho?
  • El derecho según el Common Law: ¿Un derecho disperso y no predictible?
  • El diálogo comparativo entre familias jurídicas: El surgimiento del antiformalismo como una prueba teórica de la insuficiencia del modelo comparativo tradicional
  • Beneficios y déficits del modelo comparativo tradicional
  • Modelos comparativos y trasplantes jurídicos
  • Los trasplantes jurídicos: Estado de la cuestión
  • El modelo comparativo simple y la respuesta de la tesis compleja de trasplantes jurídico
  • Los trasplantes jurídicos según el modelo pragmático: Autónomos de la sociedad
  • Los trasplantes jurídicos según el modelo valorativo: La dimensión abstracta del derecho
  • Los trasplantes jurídicos desde el modelo contextual: La tesis del espejo
  • La Teoría impura del derecho: Transmutación y manipulación
  • Un método de comparación y su comprobación empírica
  • Propuesta de un método comparativo crítico
  • Los trasplantes jurídicos según el modelo pragmático: Autónomos de la sociedad
  • Los trasplantes jurídicos según el modelo valorativo: La dimensión abstracta del derecho
  • Los trasplantes jurídicos desde el modelo contextual: La tesis del espejo
  • La Teoría impura del derecho: Transmutación y manipulación
  • Un método de comparación y su comprobación empírica
  • Propuesta de un método comparativo crítico
  • Evaluación postrasplante: Identificación del camino del Trasplante y corrección
  • Conclusiones
  • Bibliografía.