Teoría de los principios /
La idea de este trabajo se debe a la repercusión que la publicación de unos artículos sobre los principios jurídicos tuvo en el medio jurídico 1 . A ella se sumó otra razón: la constante relevancia que la distinción entre principios y reglas viene ganando en los debates doctrinales y jurisprudencial...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Kit |
Language: | Spanish Portuguese |
Published: |
Madrid:
Marcial Pons,
2011.
|
Edition: | Primera edición. |
Series: | Filosofía y Derecho
|
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000nac a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20240113062704.0 | ||
006 | a||||fr|||| 001 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 191007t2011 sp fr 001 0 spa a | ||
999 | |c 157715 |d 157715 | ||
020 | |a 978-84-9768-846-8 | ||
040 | |a UCuenca-cdrjbv |b spa |c Ucuenca |e rda | ||
041 | 1 | |a spa |h por | |
082 | 0 | |2 22 |a 340.1 |c 29024782 | |
100 | 1 | |a Ávila, Humberto. |e autor |9 238091 | |
240 | 1 | |0 Teoria dos Princípios, da definição à aplicação dos princípios jurídicos. | |
245 | 1 | |a Teoría de los principios / |c Humberto Ávila, traducción de Laura Criado Sánchez. | |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Madrid: |b Marcial Pons, |c 2011. | |
300 | |a 172 páginas: |c 24 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | |a Filosofía y Derecho | ||
504 | |a incl. bibind. | ||
505 | 1 | |a Normas de primer grado: principios y reglas -- Panorama de la evolución de la distinción entre principios y reglas -- Criterios de distinción entre principios y reglas -- Propuesta de disociación entre principios y reglas -- La convivencia entre principios y reglas -- Postulados hermenéuticos -- Postulados normativos aplicativos -- Análisis del uso inconsistente de normas y metanormas -- Directrices para analizar los postulados normativos aplicativos -- Especies de postulados -- Análisis de la falta de diferenciación entre los postulados. | |
520 | 3 | |a La idea de este trabajo se debe a la repercusión que la publicación de unos artículos sobre los principios jurídicos tuvo en el medio jurídico 1 . A ella se sumó otra razón: la constante relevancia que la distinción entre principios y reglas viene ganando en los debates doctrinales y jurisprudenciales. Los estudios de derecho público, especialmente de derecho constitucional, han logrado avances significativos en lo que se refiere a la interpretación y la aplicación de las normas constitucionales. Hoy, más que ayer, importa construir el sentido y delimitar la función de aquellas normas que, además de prescribir los fines que han de alcanzarse, sirven de fundamento para aplicar el ordenamiento constitucional: los principios jurídicos. Asimismo, es plausible afirmar que la doctrina constitucional vive, en la actualidad, la euforia de lo que se convino en llamar Estado Principiológico. No obstante, es importante resaltar que notables excepciones confirman la regla de que la euforia de lo nuevo terminó acarreando algunos excesos y problemas teóricos que han inhibido la propia efectividad del ordenamiento jurídico. Se trata, en especial y paradójicamente, de la efectividad de elementos llamados fundamentales: los principios jurídicos. En este marco, hay algunas cuestiones que causan perplejidad. | |
650 | 1 | 4 | |a Derecho |9 229 |
700 | 1 | |9 239047 |a Criado Sánchez, Laura. |e traductor | |
942 | |2 ddc |c CR |z paola.amaya@ucuenca.edu.ec |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec |