|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240113063627.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
191009s2018||||ec gr|||| 0|1 ||spa a |
020 |
|
|
|a 978-607-7833-90-1
|
040 |
|
|
|a UCuenca-cdrjbv
|b spa
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 337
|c 33083887
|
100 |
1 |
|
|9 238351
|a Ventura Dias, Vivianne.
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Las aguas en que navega América Latina:
|b oportunidades y desafíos para la transformación social-ecológica /
|c Vivianne Ventura Dias, Klaus Bodemer, Roberto Kreimerman y Álvaro Cálix, autores.
|
250 |
|
|
|a Segunda edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Friedrich Ebert Stiftung,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a 285 páginas:
|c 22 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Biblioteca Transformación,
|v 1
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo -- Introducción -- Los desafíos del capitalismo global para la transformación social-ecológica de América Latina -- Más allá del neoextractivismo: Desafíos y oportunidades para una inserción internacional activa de América Latina -- Contexto económico en América Latina: Perspectivas y tendencia para la transformación social-ecológica -- Cambio político en América Latina: Restricción y posibilidades para la transformación social-ecológica -- Semblanzas.
|
520 |
3 |
|
|a Frente a las múltiples crisis de los modelos de desarrollo a nivel mundial, que se expresan, entre otras formas, en las altas concentraciones de riqueza en manos de unos pocos, las graves crisis ambientales —por ejemplo, el aumento de la temperatura global promedio y la perdida de la biodiversidad— y en un creciente número de conflictos sociales y socioambientales, los debates políticos en el ámbito progresista han carecido de contrapropuestas factibles a los paradigmas predominantes del desarrollo. Mientras las izquierdas más radicales no han logrado formular propuestas políticamente viables, los actores políticos progresistas en el poder, en muchos casos, no han podido salir de los paradigmas tradicionales y desarrollar propuestas y visiones que den respuestas integrales a los retos sociales, democráticos y ambientales. A pesar de los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que fueron firmados por la gran mayoría de los Gobiernos del mundo, las políticas nacionales siguen siendo dominadas por enfoques tradicionales y políticas económicas neoclásicas.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 4926
|a Ciencias sociales
|
650 |
1 |
0 |
|a Economía
|9 2331
|
650 |
2 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Economía
|x internacional
|9 265663
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 46985
|a Bodemer, Klaus.
|e autor
|
700 |
1 |
|
|9 265043
|a Kreimerman, Roberto.
|d 1958-
|e autor
|
700 |
1 |
|
|9 265040
|a Cálix, Álvaro.
|e autor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z erika.penafielv@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 158112
|d 158112
|