Résumé: | l gigante asiático aglomera el 22 % de la población mundial en tan solo el 7 % de las tierras cultivables, situación ante la cual se ha visto obligado a asegurar el acceso a recursos naturales en los mercados internacionales. Su creciente presencia en Ecuador cobró importancia a partir de 2009 cuando el gobierno de la Revolución Ciudadana se encausó en la misión de diversificar la matriz energética a través de un “financiamiento atado a recursos naturales”. De entre los muchos proyectos emblemáticos financiados y construidos por China, este libro analiza tres proyectos hidroeléctricos de mayor magnitud: Coca Codo Sinclair, Sopladora y Minas San Francisco. A partir de documentos oficiales y los contratos comerciales entre las empresas chinas y el gobierno ecuatoriano se exploran los procesos de negociación y financiación, así como las primeras fases de construcción de los proyectos. Se concluye que, aun cuando hay beneficios mutuos, las relaciones distan de ser igualitarias y equilibradas
|