El salario mínimo en la industria ecuatoriana: debates precursores entre 1934 y 1935 /
El período de 1929 a 1935, en Ecuador, se desarrolla en un contexto de crisis económica con altos niveles de pobreza. Inicia con la aprobación de la Constitución de 1929, en el contexto de la Revolución Juliana, que incorporó a los salarios mínimos como parte de las garantías fundamentales de los de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Thesis |
Language: | Undetermined Spanish |
Published: |
Quito:
Editorial Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador,
2018.
|
Edition: | Primera edición. |
Series: | Magíster,
Vol. 239 |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000nac a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | eccuu | ||
005 | 20240113063627.0 | ||
006 | a||||gr|||| 001 |d | ||
007 | ta | ||
008 | 191009s2018||||ec g||||| 001 |dund a | ||
020 | |a 978-9978-19--900-8 | ||
040 | |a UCuenca-cdrjbv |b spa |c UCuenca |e rda | ||
041 | |a spa | ||
082 | 0 | |2 22 |a 331.21 |c 33083897 | |
100 | 1 | |a Creamer, Claudio. |e autor |9 309627 | |
245 | 3 | 1 | |a El salario mínimo en la industria ecuatoriana: |b debates precursores entre 1934 y 1935 / |c Claudio Creamer. |
246 | 1 | |a Debates legislativos sobre el salario mínimo en Ecuador, 1934-1935. | |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Quito: |b Editorial Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, |c 2018. | |
300 | |a 113 páginas: |b tab |c 21 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | 0 | |a Magíster, |v Vol. 239 | |
502 | |a Tesis para la obtención del título de |b magíster en HIstoria. | ||
504 | |a incl. bib. | ||
505 | 0 | |a Agradecimientos -- Introducción -- Contexto económico de crisis de las tendencias de industrialización en Ecuador y su diversificación regional -- Debates legislativos sobre el salario mínimo en el primer gobierno de Velasco Ibarra: 1934-1935 -- Cámara de Diputados -- EL Primer Congreso de Industriales del Ecuador en 1935 y debates sobre la política del salario mínimo -- Desarrollo del Primer Congreso de Industriales -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos. | |
520 | 3 | |a El período de 1929 a 1935, en Ecuador, se desarrolla en un contexto de crisis económica con altos niveles de pobreza. Inicia con la aprobación de la Constitución de 1929, en el contexto de la Revolución Juliana, que incorporó a los salarios mínimos como parte de las garantías fundamentales de los derechos. Pero solo hacia el final, durante el gobierno de Velasco Ibarra (1934-1935), se encuentra el debate más profundo sobre el salario mínimo. Este trabajo analiza los procesos y posiciones de los actores legislativos y empresariales frente a los intentos de elaborar la legislación salarial en dicho gobierno. Se utilizan como fuentes las actas del Congreso Nacional y del Primer Congreso de Industriales. Se dialoga con el pensamiento liberal de Víctor E. Estrada y con pensadores conservadores. Finalmente, se incorporan las principales corrientes de pensamiento económico y una visión de la historia global que toma en cuenta el reordenamiento mundial de la primera mitad del siglo XX | |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |9 11898 |a Salario |
650 | 1 | 0 | |a Economía |9 2331 |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |9 12293 |a Salario minimo |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |a Remuneración |9 66589 |
651 | |2 UCuenca-cdrjbv | ||
942 | |2 ddc |c CR |z nube.salto@ucuenca.edu.ec |r wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec | ||
999 | |c 158126 |d 158126 |