Xenofeminismo: tecnologías de género y políticas de reproducción /

«El postfeminismo ha terminado, ¡bienvenido el xenofeminismo! Directo, intransigente, y a menudo controvertido: es el eslabón perdido entre el feminismo radical de la década del 70 y el cyborg contemporáneo, el lenguaje trans y queer de la emancipación. Ámalo, ódialo, pero léelo.» Paul B. Preciado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hester, Helen (autor)
Other Authors: Salas, Hugo (traductor)
Format: Kit
Language:Spanish
English
Published: Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2018.
Edition:Primera edición.
Series:Caja Negra, 03
Colección Futuros Próximos, 18
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308230843.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 191213t2018 ag gr|||| 001 0 spa a
999 |c 158511  |d 158511 
020 |a 978-987-1622-66-5 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa  |h eng 
082 0 |2 22  |a 305.42  |c 29070586 
100 1 |9 240416  |a Hester, Helen.  |e autor 
240 1 |a Xenofeminism.  |l English 
245 1 0 |a Xenofeminismo:   |b tecnologías de género y políticas de reproducción /   |c Helen Hester, traducción de Hugo Salas. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Buenos Aires:   |b Caja Negra Editora,   |c 2018. 
264 4 |c ©2018 
300 |a 142 páginas:  |c 20 cm  |b ilu 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Caja Negra,   |v 03 
490 |a Colección Futuros Próximos,   |v 18 
504 |a incl. bibind. 
505 1 |a ¿Qué es el xenofeminismo? -- Futuridades xenofeministas -- Tecnologías xenofeministas -- Conclusiones: xenorreproducción. 
520 3 |a «El postfeminismo ha terminado, ¡bienvenido el xenofeminismo! Directo, intransigente, y a menudo controvertido: es el eslabón perdido entre el feminismo radical de la década del 70 y el cyborg contemporáneo, el lenguaje trans y queer de la emancipación. Ámalo, ódialo, pero léelo.» Paul B. Preciado En una época de aceleración tecnológica, ¿es posible reimaginar el potencial emancipador de los feminismos? ¿Cómo podrían reconfigurarse las políticas de género cuando las fronteras entre lo humano y lo no humano, la cultura y la naturaleza, el hombre y la mujer se vuelven cada vez más borrosas? En 2015 el grupo Laboria Cuboniks publicaba el manifiesto “Xenofeminismo: una política por la alienación”, en el que se incitaba a la apropiación de las tecnologías existentes para transformar las condiciones de opresión sociobiológicas del sistema actual. El prefijo xeno- refiere a la voluntad de producir un tipo de feminismo que adopte la diversidad sexual más allá de cualquier concepción binaria y que tenga la capacidad de forjar alianzas y modos de solidaridad con lo distinto, lo extraño, lo alienígena. A partir de influencias que van desde el ciberfeminismo, el poshumanismo, el activismo trans*, el materialismo y el aceleracionismo, las xenofeministas proyectan un mundo más allá de las nociones de género, sexo, raza, especie y clase, y entienden la naturaleza como un espacio de conflicto atravesado por la tecnología que debe ser reconquistado constantemente, en especial por las mujeres sobre quienes la idea de lo “natural” con su mandato reproductivo pesa de forma aplastante. En este volumen, Hester amplía lo expuesto en el manifiesto y desarrolla una programática a partir de sus tres pilares teóricos: el antinaturalismo, el tecnomaterialismo y el abolicionismo de género. Estos ejes se dirigen a abordar lo que para la autora constituye uno de los territorios fundamentales para cualquier posición xenofeminista: el problema de la reproducción y su relación con nuestro destino en el planeta. Se trata de desarrollar representaciones para un “futuro extraño” que no impongan ni condenen la reproducción biológica y que establezcan modelos no normativos de reproducción social basados en la autonomía de los cuerpos y la diversidad sexual, capaces de promover lazos afectivos y de cuidado más allá de la filiación sanguínea. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Grupos sociales  |9 4929 
650 1 0 |a Movimiento de liberación femenina  |9 293 
700 1 |9 240417  |a Salas, Hugo.  |e traductor 
942 |2 ddc  |c CR  |z bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec