Mundos en común: ensayo sobre la inespecificidad en el arte /
El texto se divide en dos partes: la primera, titulada “Prácticas de la no pertenencia” y, la segunda, “Singularidad sin pertenencia”, al final incluye la adenda “Dossier de frutos extraños”1 en el que se compilan y describen diversas obras y autores que cubren el repertorio de temas propuestos por...
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | সজ্জা |
ভাষা: | Spanish |
প্রকাশিত: |
Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica,
2015.
|
সংস্করন: | Primera edición. |
মালা: | Tierra firme
|
বিষয়গুলি: |
সংক্ষিপ্ত: | El texto se divide en dos partes: la primera, titulada “Prácticas de la no pertenencia” y, la segunda, “Singularidad sin pertenencia”, al final incluye la adenda “Dossier de frutos extraños”1 en el que se compilan y describen diversas obras y autores que cubren el repertorio de temas propuestos por el libro, como una forma de levantar las obras como singularidades reflexivas agrupadas de manera abierta y alejadas de la lógica cerrada del corpus. Este vecindario de propuestas artísticas abre nuevas líneas de fuga a partir del argumento y se vinculan como una contigüidad de interrogaciones que indican los núcleos críticos de esta propuesta ensayística. |
---|---|
দৈহিক বর্ননা: | 226 páginas: fot 21 cm |
গ্রন্থ-পঞ্জী: | incl. bibind. |
আইসবিএন: | 978-987-719-064-9 |