|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231024063101.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
200115s2018 sp aa agr 001 0 spa a |
999 |
|
|
|c 158817
|d 158817
|
020 |
|
|
|a 978-84-1694-186-5
|
040 |
|
|
|a UCuenca-cdrjbv
|b spa
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 616.891 8
|c 30001468
|
100 |
1 |
|
|9 241673
|a Garvía, Beatriz.
|e autor
|
245 |
0 |
0 |
|a Psicoterapia y farmacoterapia en la discapacidad intelectual /
|c Beatriz Garvía y Jesús Flórez.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Madrid:
|b Fundación Iberoamericana Down21,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a 195 páginas:
|b tab
|c 24 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
1 |
|
|a Parte I: Psicoterapia -- Definición y fundamentación -- Una aproximación personal -- Cómo aplicar la psicoterapia en la discapacidad intelectual -- Casos clínicos -- Parte II: Farmacoterapia -- Medicación psicotropa -- Grupos farmacológicos y su utilización en síndromes, trastornos y síntomas -- Los ensayos clínicos.
|
520 |
3 |
|
|a La psicoterapia y la farmacoterapia son dos grandes instrumentos que se complementan al abordar el tratamiento de situaciones especiales de las personas con discapacidad intelectual. Medicamos en exceso; es cierto que la medicación puede ser necesaria, pero la daremos una vez realizado el diagnóstico y conocido el problema. Por otra parte, tendemos a aplicar técnicas de modificación de conducta, muy rígidas a veces, sin que el sujeto sepa o entienda que eso es un tratamiento y no un castigo. En la psicoterapia, el terapeuta ha de adaptarse al nivel de desarrollo cognitivo y emocional del paciente y tiene que estar dispuesto a escuchar, comprender y ayudar al ser humano que tiene ante sí. La psicoterapia aquí presentada con personas con discapacidad, tiene un enfoque psicodinámico, como el utilizado en los pacientes sin discapacidad, y va encaminado a producir cambios en la posición subjetiva del paciente y un alivio del padecimiento inicial. Las preguntas hacen que el paciente, al responderlas, se plantee el tema que estamos tratando y no se limite a dejarse llevar. El instrumento es la palabra. El libro muestra con realismo el curso de varias entrevistas. La farmacoterapia aborda el empleo de los numerosos medicamentos psicotropos que se aplican a las personas con discapacidad intelectual, con la finalidad de aliviar o mejorar algunas de las consecuencias mentales que en ellas se observan, incluidas las llamadas conductas conflictivas. La obra explica las bases científicas de los diversos grupos farmacológicos empleados, y ofrece orientaciones y pautas para su empleo en las personas con discapacidad intelectual. En algunas situaciones, la conducta surge a partir de una patología específica que se asocia a la discapacidad intelectual. Es el caso de la enfermedad dual. El problema y la preocupación surgen cuando la medicación es prescrita con el único objetivo terapéutico de tratar una conducta en sí misma, es decir, el síntoma y no la causa. Es entonces cuando aparece con mayor frecuencia el abuso inapropiado en la administración de fármacos psicotropos, que este libro denuncia y aconseja.
|
650 |
1 |
7 |
|a Enfermedades
|9 14736
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 2300
|a Farmacoterapia
|
650 |
1 |
0 |
|a Psicoterapia
|9 11813
|
700 |
1 |
|
|9 241674
|a Flórez, Jesús.
|e autor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z erika.penafielv@ucuenca.edu.ec
|