Hacia una filosofía de la fotografía /

El extraordinario peso de la fotografía en la producción de imágenes ha sido analizado ampliamente en la bibliografía, aunque sólo en sus aspectos técnicos. La forma radical en que cambia la relación hombre-mundo exige un análisis crítico y reflexivo que puede abordarse, como lo hace Vilém Flusser,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flusser, Vilém. 1920-1991 (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
German
Published: México: Trillas, 2014.
Edition:Segunda edición /
Series:Biblioteca Internacional de Comunicación
Subjects:
Online Access:Libro digital: primera edición 1998

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308231033.0
006 a||||fr|||| 001 ||
007 ta
008 210203t20142010m aaaaf |||| 001 ||spa a
020 |a 978-607-17-0388-0 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa  |h ger 
082 0 |2 22  |a 700  |c 29760275 
100 1 |9 198349  |a Flusser, Vilém.  |d 1920-1991,  |e autor 
240 1 |a Für Eine Philosophie Der Fotografie.  |l German 
245 0 0 |a Hacia una filosofía de la fotografía /   |c Vilém Flusser. 
250 |a Segunda edición /   |b reimpresión. 
264 1 |a México:   |b Trillas,   |c 2014. 
264 4 |c ©2010 
300 |a 92 páginas:   |b ilu  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Biblioteca Internacional de Comunicación 
505 1 |a La imagen -- La imagen técnica -- Los aparatos -- El acto de fotografiar -- La fotografía -- La distribución de la fotografía -- La recepción de la fotografía -- El universo fotográfico -- La necesidad de una filosofía de la fotografía. 
520 3 |a El extraordinario peso de la fotografía en la producción de imágenes ha sido analizado ampliamente en la bibliografía, aunque sólo en sus aspectos técnicos. La forma radical en que cambia la relación hombre-mundo exige un análisis crítico y reflexivo que puede abordarse, como lo hace Vilém Flusser, con una visión ontológica y epistemológica.Con la fotografía ha aparecido una nueva forma de conocer la realidad y de mostrarla. Durante milenios, el hombre se relacionó con mundos distantes en el espacio y en el tiempo a través de los textos, que llegaron a poseer una cualidad mágica que hacía a las cosas "imaginables". Esta cualidad, según el autor, ya casi se había perdido totalmente a fines del siglo pasado... hasta que llegó la fotografía para redimirla. Tras la fotografía llegaron la cinematógrafía , la videografía, la infografía y la holografía, con lo que la sociedad empieza a sufrir cambios estructurales que nos llevan a una cultura tecnográfica: la posibilidad de producción y difusión masivas de expresiones gráficas. Por todo ello, Vilem Flusser realiza un gran aporte al sentar las bases conceptuales para una filosofía de la fotografía: lo que es, más allá de los que puede hacer. Paro todo aquel que se expresa con la fotografía y/o vive de ella, esta obra será una forma de revitalizar su trabajo diario. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 5064  |a Fotografía 
650 2 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Fotografía  |x ensayo  |9 261243 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 643  |a Imagen 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
856 4 0 |u https://issuu.com/mondritos/docs/vilem_flusser_-_hacia_una_filosof__  |y Libro digital: primera edición 1998 
942 |2 ddc  |c CR  |z rocío.campoverde@ucuenca.edu.ec 
999 |c 159220  |d 159220