Por dentro todo está permitido: reseñas, retratos y ensayos /

Jorge Barón Biza alcanzó notoriedad con la aparición en 1998 de su única novela publicada, El desierto y su semilla. Con ella intentaba conjurar su dramática historia familiar, marcada por el ataque con el que su padre -Raúl Barón Biza, escritor escandaloso y excéntrico millonario- desfiguró con áci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barón Biza, Jorge. 1942-2001 (autor)
Other Authors: Albornoz, Martín (compilador)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Buenos Aires: Caja Negra, 2010
Edition:Primera edición.
Series:Numancia.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308231047.0
006 a||||fr|||| 001 ||
008 210308t20102010ag f |||| 001 ||spa a
020 |a 978-987-1622-03-0 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 701.18  |c 29914128 
100 1 |9 261906  |a Barón Biza, Jorge.  |d 1942-2001,  |e autor 
245 1 0 |a Por dentro todo está permitido:   |b reseñas, retratos y ensayos /   |c Jorge Baron Biza, selecciòn y presentación Martín Albornoz 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Buenos Aires:   |b Caja Negra,   |c 2010 
264 4 |c ©2010 
300 |a 203 páginas:   |b ilu  |c 20 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Numancia. 
505 1 |a Reseñas -- Retratos -- Ensayos -- Semblanza. 
520 3 |a Jorge Barón Biza alcanzó notoriedad con la aparición en 1998 de su única novela publicada, El desierto y su semilla. Con ella intentaba conjurar su dramática historia familiar, marcada por el ataque con el que su padre -Raúl Barón Biza, escritor escandaloso y excéntrico millonario- desfiguró con ácido el rostro de su madre, dando inicio a una serie de suicidios. A contrapelo de la fascinación morbosa generada por estos sucesos, Por dentro todo está permitido recupera la labor ensayística y periodística a la que Jorge Barón Biza se abocó a lo largo de su vida. Las reseñas sobre la obra de artistas como Jean Michel Basquiat, Dan Flavin, Anselm Kiefer, Frida Kahlo y Carlos Alonso, entre otros; los singulares retratos sociales esbozados en revistas de alta sociedad en contraste con la interpretación de las marcas en las paredes de una prisión como testimonio de la vida espiritual de sus habitantes; los ensayos que abordan una diversidad de temas tales como las particularidades del arte argentino, la poética del arte road y el género autobiográfico, comparten todos ellos la inquietud porque la belleza pueda sobreponerse a la escarpada superficie del dolor y el espanto. De este modo, el presente volumen revela el perfil más luminoso de una obra signada por la batalla entre ironía y melancolía, antes que por un pathos irremediablemente melancólico. 
650 1 7 |a Arte  |9 1435 
650 2 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Arte  |x crítica  |9 260663 
650 2 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Arte  |x ensayos  |9 261763 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 261917  |a Albornoz, Martín.  |e compilador 
942 |2 ddc  |c CR  |z rocío.campoverde@ucuenca.edu.ec 
999 |c 159279  |d 159279