|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20231208062623.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
221018s2016 ec gr|||| 001 | spa a |
020 |
|
|
|a 978-9978-84-908-8
|q Corporación Editora Nacional
|
040 |
|
|
|a UCuenca-cdrjbv
|b spa
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 986.607 1
|c 35212419
|
245 |
0 |
3 |
|a La Gloriosa, ¿revolución que no fue? /
|c Santiago Cabrera Hanna, editor.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Editorial Corporación Editora Nacional,
|c 2016.
|
264 |
|
4 |
|c ©2016
|
300 |
|
|
|a 270 páginas:
|c 22 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Biblioteca de Historia.
|v volumen 46.
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
1 |
|
|a La represión arroísta: caldo de cultivo de la “Gloriosa” / Enrique Ayala Mora -- Las mujeres y la “Gloriosa”: mayo de 1944 / Catalina León Galarza -- La FEUE y la “Gloriosa” / Fernando López Romero -- La revolución Gloriosa: una relectura desde la estrategia de la hegemonía de la izquierda de entreguerras / Valeria Coronel -- La participación conservadora en el programa de la Alianza Democrática Ecuatoriana (ADE) / Raúl Zhingre -- Manuel Agustín Aguirre y el socialismo en la Gloriosa / Germán Rodas Chaves -- Matrimonio de compromiso. El ejército liberal y el Partido Conservador (1941-1948) / Pablo Ospina Peralta -- La Gloriosa bajo la mirada imperial del gobierno de los Estados Unidos / Marc Becker -- La Gloriosa: “la revolución que pudo haber sido y no fue” / Silvia Vega Ugalde -- ¿Qué fue la revolución de 1944? / Hernán Ibarra -- La Gloriosa, la democratización y el populismo / Carlos de la Torre -- Identificación, representación o sustitución en la disputa de la “Gloriosa” / Patricio Moncayo -- Las ilusiones vanas en la literatura y la revolución política / Fernando Balseca.
|
520 |
3 |
|
|a Dentro del conjunto de acciones colectivas del siglo XX, la protesta popular que irrumpió en diferentes ciudades del Ecuador y echó del poder al gobierno liberal de Arroyo del Río, en mayo de 1944 -a partir de una coalición de partidos políticos de muy diferentes orientaciones y organizaciones de la sociedad civil-, encarna de manera particular un movimiento de importante agitación social.
|
650 |
2 |
4 |
|a Política ecuatoriana
|9 272
|
650 |
1 |
7 |
|2 eccuu
|9 1137
|a Movimientos sociales
|
650 |
1 |
7 |
|2 eccuu
|9 106548
|a Activismo
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|a Cabrera Hanna, Santiago.
|d editor
|9 271792
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec
|r wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 160634
|d 160634
|