Intenet, ¿y después? una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación /

¿Es Internet una revolución tan importante como lo fue la radio en los años veinte y la televisión en los años sesenta? Para reflexionar acerca de los nuevos medios de comunicación, es preciso primero reubicarlos dentro de una teoría general de la comunicación y no confundir progreso técnico con pro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Wolton, Dominique. 1947- (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Barcelona: Editorial Gedisa, 2000.
Edition:Primera edición.
Series:El mamifero parlante
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231026220006.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 221129b2000 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 84-7432-798-9 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c Ucuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 302.23  |c 27891546 
100 1 |a Wolton, Dominique.  |9 272368  |d 1947-  |e autor 
245 |a Intenet, ¿y después?  |b una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación /   |c Dominique Wolton 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Barcelona:   |b Editorial Gedisa,   |c 2000. 
300 |a 253 páginas:   |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 1 3 |a El mamifero parlante  
504 |a incl. glo. 
505 1 |a Una nueva era de la comunicación -- medios de comunicación generalistas y gran público -- Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad -- Escapar a la guerra de los medios de comunicación -- El desierto europeo de la comunicación. 
520 3 |a ¿Es Internet una revolución tan importante como lo fue la radio en los años veinte y la televisión en los años sesenta? Para reflexionar acerca de los nuevos medios de comunicación, es preciso primero reubicarlos dentro de una teoría general de la comunicación y no confundir progreso técnico con progreso en la comunicación humana. Es evidente que las últimas innovaciones tecnológicas resultan increíbles, pero el hecho de que nos comuniquemos mejor, si es que lo hacemos, no se deberá a la transmisión cada vez más rápida de una mayor cantidad de información. Lo más difícil en este ámbito no es la proeza técnica, sino la comprensión entre individuos. Ha llegado el momento en que debemos apagar las máquinas y empezar a hablar… El objetivo de este libro es comparar las ventajas y los inconvenientes tanto de los medios de comunicación clásicos como de los nuevos, relativizar el tema de la «revolución de la comunicación» y tranquilizar a aquellas personas que en este ámbito se consideran, equivocadamente, desfasadas. La ideología técnica de hoy en día no es menos peligrosa que las múltiples dominaciones que se produjeron en el pasado. Internet no creará por arte de magia una sociedad donde la información circule libre y pacíficamente y en la que las relaciones sociales se modifiquen de forma milagrosa. La Red no sustituirá a la radio ni a la televisión en su papel esencial de comunicador social. Si nuestras democracias quieren continuar siendo fieles a su proyecto de emancipación política, deberán reglamentar los nuevos medios de comunicación para, así, evitar que libertad de comunicación llegue a ser sinónimo de ley de la jungla. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 9059  |a Interacción social 
650 1 7 |a Convivencia educativa  |9 83660 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c CR  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec  |0 1 
999 |c 160890  |d 160890