Summary: | Leer La hoguera huyente es –entre otras cosas– una invitación para (re)pensar una relación conflictiva, siempre en tensión, pero ineludible, entre el arte y la política, su modo de conjunción, su inevitable coexistencia. Pero además ofrece una apertura de las posibilidades de la literatura para acercarse a la idea de revolución –no desde la poética de la nostalgia (de uno o muchos fracasos) sino desde su potencia (la de la literatura) para desfuncionalizar miradas que el statu quo nos impone como verdad: la misma idea de “fracaso” es puesta en crisis en este texto al mostrarnos las enormes complejidades que se tejen dentro de cada posible militancia, detrás de toda ideología. Este libro parece construirse alrededor de esa potente idea: la suerte de todo orden político, de toda subjetividad colectiva, se hilvana a partir de un entramado de sensibilidades, fracturas, órdenes afectivos singulares e inestables que la estética tiene la capacidad de exponer –no desde una intención, moralizante, militante o pedagógica– sino desde una autentica perspectiva transformadora que altera nuestras “formas de mirar”.
|