La hoguera huyunte /

Leer La hoguera huyente es –entre otras cosas– una invitación para (re)pensar una relación conflictiva, siempre en tensión, pero ineludible, entre el arte y la política, su modo de conjunción, su inevitable coexistencia. Pero además ofrece una apertura de las posibilidades de la literatura para acer...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Ubidia, Abdón. 1944-
Materialtyp: Materialpaket
Språk:Spanish
Publicerad: Quito: Editorial El Conejo, 2018.
Upplaga:Primera edición.
Serie:Tren nocturno número 1
Ämnen:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20231110062830.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 221213b2018 ec ||||g |||| 001 0 spa a
020 |a 978-9978-87-545-2 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c Ucuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a E863.4  |c 35396649 
100 1 |9 219769  |a Ubidia, Abdón.  |d 1944- 
245 |a La hoguera huyunte /   |c  Abdón Ubidia, autor 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Editorial El Conejo,   |c 2018. 
300 |a 86 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Tren nocturno  |v número 1 
520 3 |a Leer La hoguera huyente es –entre otras cosas– una invitación para (re)pensar una relación conflictiva, siempre en tensión, pero ineludible, entre el arte y la política, su modo de conjunción, su inevitable coexistencia. Pero además ofrece una apertura de las posibilidades de la literatura para acercarse a la idea de revolución –no desde la poética de la nostalgia (de uno o muchos fracasos) sino desde su potencia (la de la literatura) para desfuncionalizar miradas que el statu quo nos impone como verdad: la misma idea de “fracaso” es puesta en crisis en este texto al mostrarnos las enormes complejidades que se tejen dentro de cada posible militancia, detrás de toda ideología. Este libro parece construirse alrededor de esa potente idea: la suerte de todo orden político, de toda subjetividad colectiva, se hilvana a partir de un entramado de sensibilidades, fracturas, órdenes afectivos singulares e inestables que la estética tiene la capacidad de exponer –no desde una intención, moralizante, militante o pedagógica– sino desde una autentica perspectiva transformadora que altera nuestras “formas de mirar”. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 756  |a Novela ecuatoriana 
650 1 0 |a Literatura ecuatoriana  |9 307 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c CR  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161005  |d 161005