Relaciones ilícitas en la plebe quiteña (1780-1800) /

A finales del siglo XVIII, en el marco de las Reformas Borbónicas y una crisis económica que afectaba a los sectores subalternos de la ciudad de Quito, se conformó una estructura social caracterizada por las relaciones ilícitas entre la plebe. Prácticas de adulterio, concubinato y amancebamiento des...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moscoso Cordero, Lucía (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018.
Edition:Primera edición.
Series:Magíster volumen 236
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240103062715.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 221216s2018 ec ddddgr|||| 001 0 spa a
020 |a 978-9978-19-897-1 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c Ucuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 361.25  |c 127158 
100 1 |9 98215  |a Moscoso Cordero, Lucía.  |e autor 
245 1 0 |a Relaciones ilícitas en la plebe quiteña (1780-1800) /   |c Lucía Moscoso Cordero. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Universidad Andina Simón Bolívar,   |c 2018. 
300 |a 68 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Magíster   |v volumen 236 
504 |a incl. bibind. 
505 1 |a Políticas borbónicas y moral pública -- Actores del control social y vigilancia de la sexualidad -- Cosas de transgreción sexual en la plebe quiteña. 
520 3 |a A finales del siglo XVIII, en el marco de las Reformas Borbónicas y una crisis económica que afectaba a los sectores subalternos de la ciudad de Quito, se conformó una estructura social caracterizada por las relaciones ilícitas entre la plebe. Prácticas de adulterio, concubinato y amancebamiento desarrolladas al margen de la legalidad y del control estatal ilustrado fueron comunes en la sociedad quiteña. Estas prácticas ­impulsadas por razones afectivas, sociales y económicas­ enfrentaron al Estado ilustrado, que cuestionaba las relaciones extramatrimoniales e insistía en imponer sus lógicas de relacionamiento. Preocupadas por el control de la moral pública, las autoridades coloniales emplearon dispositivos legales para reglamentar la vida familiar, limitando así las relaciones de género en la plebe quiteña. Ambos, los dispositivos de control y las prácticas ilícitas, quedaron registrados en los procesos judiciales coloniales, que en este libro se convierten en la principal fuente de investigación. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 45574  |a Orden social 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 1234  |a Moral 
650 1 7 |a Problemas sociales  |9 322 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c CR  |z erika.penafielv@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161060  |d 161060