Marzo de 1939: la huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía /

La Universidad Central del Ecuador, en su larga trayectoria histórica, está marcada por importantes momentos. Un ejemplo de ello es la huelga universitaria de marzo de 1939, iniciada por la emisión de una transitoria que dejaba vacantes todos los puestos de los empleados públicos de período fijo, cr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Párraga, Iván (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2018.
Edition:Primera edición.
Series:Magíster volumen 237
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240103062715.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 221216s2018 ec gr|||| 001 0 spa a
020 |a 978-9978-19-898-8 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c Ucuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 303.6  |c 127159 
100 1 |9 272850  |a Párraga, Iván.  |e autor 
245 1 0 |a Marzo de 1939:   |b la huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía /   |c Iván Párraga. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Universidad Andina Simón Bolívar,   |c 2018. 
300 |a 76 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Magíster   |v volumen 237 
504 |a incl. bibind. 
505 1 |a La Universidad Central en la primera mitad del siglo XX -- La huelga universitara de marzo de 1939 -- El Frente Único y la huelga general en Quito. 
520 3 |a La Universidad Central del Ecuador, en su larga trayectoria histórica, está marcada por importantes momentos. Un ejemplo de ello es la huelga universitaria de marzo de 1939, iniciada por la emisión de una transitoria que dejaba vacantes todos los puestos de los empleados públicos de período fijo, creando una situación jurídica que puso la autonomía de la universidad como centro del debate entre el Estado y la comunidad universitaria. Sin poder llegar a un acuerdo, los estudiantes se declararon en huelga y recibieron el apoyo de los sindicatos de maestros y de trabajadores (textiles, eléctricos y del transporte). Quienes reunidos iniciaron una huelga que, además, reclamó aumentos salariales y la firma de contratos colectivos con los obreros. El Estado emprendió acciones coercitivas y, como resultado, se dio el despido y persecución de los dirigentes gremiales, así como a la clausura de la Universidad. La respuesta inmediata de los estudiantes fue la creación de la Universidad Libre, una experiencia única en el Ecuador. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 67935  |a Disturbios pupulares 
650 1 7 |a Problemas sociales  |9 322 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c CR  |z erika.penafielv@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161061  |d 161061