Sumakruray: debates sobre el arte kichwa /

En este libro se plantea el Sumakruray como una propuesta clave para definir y analizar la función que tiene el arte para el pueblo kichwa otavalo, desde la mirada de artistas de diversos pueblos y nacionalidades. Esta categoría surge como el resultado del rol que ha tenido el arte de los pueblos in...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kowii Alta, Nary Manai. 1990- (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2020.
Edition:Primera edición.
Series:Magíster volumen 281
Subjects:
Online Access:Libro a texto completo exclusivo para estudiantes de la UCuenca

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240113062743.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 221216s2020 ec aaaagr|||| 001 0 spa a
020 |a 978-9942-837-13-4 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c Ucuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 704.03  |c 127176 
100 1 |a Kowii Alta, Nary Manai.  |d 1990-  |e autor  |9 272944 
245 1 0 |a Sumakruray:   |b debates sobre el arte kichwa /   |c Manai Kowii. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Universidad Andina Simón Bolívar,   |c 2020. 
300 |a 91 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Magíster   |v volumen 281 
504 |a incl. bibind. 
505 1 |a Arte kichwa: dimensiones históricas y propuestas estéticas actuales -- El sentido de la estética para el pueblo kichwa -- Las dimensiones estéticas y políticas del Sumakruray. 
520 3 |a En este libro se plantea el Sumakruray como una propuesta clave para definir y analizar la función que tiene el arte para el pueblo kichwa otavalo, desde la mirada de artistas de diversos pueblos y nacionalidades. Esta categoría surge como el resultado del rol que ha tenido el arte de los pueblos indígenas en diferentes momentos de su historia y de la preocupación sobre el arte kichwa y su aporte al arte contemporáneo. No busca aislar el arte indígena del arte occidental, sino teorizarlo como parte de un proceso histórico, de una realidad que demanda pensar el arte indígena, definir su funcionalidad y su historia con un enfoque incluyente que no desconoce los aportes y la riqueza creativa de Occidente. Apela por una visión integral de construcción y aprendizaje conjunto que no deslegitime a esos otros modos de hacer y crear que toman como base la interculturalidad. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 426  |a Arte ecuatoriano 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 39642  |a Interculturalidad 
650 1 7 |a Pueblos indígenas  |9 37102 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
856 2 4 |u https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/biblioteca-digital/ark:/25654/2661  |z Libro a texto completo exclusivo para estudiantes de la UCuenca 
942 |2 ddc  |c CR  |z erika.penafielv@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161136  |d 161136