Summary: | En 1873 Mariana de Jesús fue consagrada como una figura heroica por el imaginario católico nacional. La apertura a la educación femenina y nuevas prácticas contemplativas generaron una ruptura con esa imagen colonial, que fue acentuada por el tratamiento pictórico construido en torno a su vida y martirio. Este estudio explora las representaciones de Joaquín Pinto y Víctor Mideros sobre la santa quiteña, que desplegaron una nueva visión o reconfiguración de su imagen, y reflejaron los ideales religiosos de una sociedad ecuatoriana en proceso de modernización. La investigación abarca el período 1876-1926, y examina el proceso de creación de estas pinturas como resultado de negociaciones y disputas entre la trayectoria de los artistas, la religiosidad de la época y las lecturas oficiales que imponía la Iglesia.
|