Manual de citología de sangre periférica y líquidos biológicos /

En la actualidad, el diagnóstico de más del 80% de las enfermedades hematológicas se consigue mediante un examen morfológico que debe tener como punto de partida el estudio de la sangre periférica. Una buena formación en citología de la sangre periférica y líquidos biológicos es imprescindible ya qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Merino, Anna (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2020
Edition:Segunda edición
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231021065712.0
006 a|||||r|||| 001|||
007 ta
008 230116t20202020sp aaaafr|||| 001|||spa|a
020 |a 978-84-9110-262-5  |q versión impresa spa 
020 |a 978-84-9110-263-3  |q versión digital  
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 616.075 61  |c 35159477 
100 1 |9 273274  |a Merino, Anna.  |e autor 
245 |a Manual de citología de sangre periférica y líquidos biológicos /   |c Anna Merino  
250 |a Segunda edición  
264 1 |a Madrid:   |b Editorial Médica Panamericana,   |c 2020 
264 4 |c ©2020 
300 |a xii, 263 páginas:   |b ilu  |c 25 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a iia 
505 1 |a Hematopoyesis y células sanguíneas -- Origen de las células de sangre periférica -- Examen citológico de sangre periférica -- Elementos celulares de sangre periférica -- Etapas de diferenciación de la serie eritroblástica -- Etapas de diferenciación de la serie granulocítica -- Etapas de diferenciación monocítica -- Recuento celular. Parámetros hematológicos básicos -- Células progenitoras y cultivos celulares -- Separación de las células mononucleadas de sangre periférica mediante técnica de Ficoll -- Reacciones citoquímicas y su contribución a la identificación de las células sanguíneas -- Análisis citogenético de las células sanguíneas -- Análisis inmunofenotípico de las células sanguíneas -- 2 Alteraciones morfológicas eritrocitarias y leucocitarias -- Alteraciones morfológicas de la serie roja -- Alteraciones morfológicas de la serie granulocítica -- Alteraciones cuantitativas de la granulopoyesis -- Alteraciones morfológicas de los linfocitos -- Alteraciones morfológicas de los monocitos -- Macrófagos y fagocitosis -- Células no hematopoyéticas circulantes -- Microorganismos y parásitos en sangre periférica -- Infecciones por bacterias -- Infecciones por parásitos intracelulares -- Infecciones por parásitos extracelulares flagelados -- Infecciones por Helmintos -- Infecciones por hongos -- Alteraciones de las plaquetas en sangre periférica -- Morfología de las plaquetas -- Alteraciones cuantitativas de las plaquetas -- Alteraciones adquiridas de las plaquetas -- Alteraciones congénitas de las plaquetas -- Diagnóstico diferencial de las anemias -- Anemias carenciales -- Hemoglobinopatías -- Anemias hemolíticas congénitas -- Anemias hemolíticas adquiridas -- Morfología eritrocitaria en el diagnóstico de anemia -- Síndromes mielodisplásicos y neoplasias mielodisplásicas/mieloproliferativas -- Síndromes mielodisplásicos -- Neoplasias mielodisplásicas /mieloproliferativas -- Neoplasias mieloproliferativas -- Clasificación de las neoplasias mieloproliferativas -- Leucemia mieloide crónica BCR‑ABL1 positiva -- Leucemia neutrofílica crónica -- Policitemia vera Mielofibrosis primaria -- Trombocitemia esencial -- Leucemia eosinofílica crónica no especificada -- Neoplasia mieloproliferativa inclasificable -- Diagnóstico diferencial de las leucemias agudas -- Clasificación de las leucemias mieloides agudas --Clasificación de las leucemias mieloides agudas según la OMS (2016) --Neoplasias de precursores linfoides -- Neoplasias linfoides B y T maduras -- Folículo linfoide Neoplasias linfoides B y T maduras -- Citología de líquidos biológicos (serosos y cefalorraquídeo) y su utilidad diagnóstica -- Recuento celular -- Obtención de las muestras, citocentrífuga y examen citológico Derrames serosos y células normales -- Células benignas en líquidos biológicos -- Diagnóstico morfológico diferencial entre las células mesoteliales reactivas o benignas y las células neoplásicas malignas Valores de referencia -- Otros hallazgos en el examen citológico de líquidos biológicos -- Estudio del líquido pleural -- Características citológicas específicas de enfermedades no neoplásicas en líquido pleural Características citológicas específicas de las células neoplásicas en líquido pleural -- Características citológicas específicas de las células no neoplásicas en líquido ascítico -- Características citológicas específicas de las células neoplásicas en líquido ascítico -- Cristales en líquido ascítico -- Levaduras en líquido ascítico -- Estudio del líquido cefalorraquídeo -- Características citológicas del líquido cefalorraquídeo -- Criptococos, neumococos y toxoplasma en líquido cefalorraquídeo -- Cristales y liposomas en el líquido cefalorraquídeo -- Estudio del líquido articular -- Características citológicas de las células del líquido articular -- Cristales en el líquido articular -- Estudio del líquido pericárdico -- Estudio citológico del líquido pericárdico 
520 3 |a En la actualidad, el diagnóstico de más del 80% de las enfermedades hematológicas se consigue mediante un examen morfológico que debe tener como punto de partida el estudio de la sangre periférica. Una buena formación en citología de la sangre periférica y líquidos biológicos es imprescindible ya que el examen morfológico de los elementos que forman parte de la sangre constituye el eslabón analítico inicial de numerosas patologías. 
650 1 7 |a Medicina  |9 2322 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 34293  |a Laboratorio clínico 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 34402  |a Sangre 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 12941  |a Microorganismos 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c BK  |z daniel.carrión@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161335  |d 161335