Democracia de la abolición: prisiciones, racismo y violencia /

Durante las últimas décadas, el trabajo intelectual y la actividad política de Angela Davis se han centrado en lo que ella denomina el «abolicionismo de la prisión». Este comprende una triple abolición: la abolición de la pena de muerte; la abolición del complejo industrial-penitenciario, que debe t...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Davis, Angela Yvonne, 1944- (autor)
格式: 工具包
语言:Spanish
出版: Madrid: Editorial Trotta, 2016.
版:Primera edición.
丛编:Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales.
主题:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240103062716.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 230202t20162016sp ||||gr|||| 001 0 spa a
020 |a 978-84-9879-624-7 
040 |a UCuenca-cdrjbv  |b spa  |c UCuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 365.9  |c 35793504 
100 1 |9 273526  |a Davis, Angela Yvonne,  |d 1944-  |e autor 
240 1 0 |a Are prisons abssolete?  |l English. 
245 1 0 |a Democracia de la abolición:   |b prisiciones, racismo y violencia /   |c Angela Y. Davis, tradcucción de Irene Fortera. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Madrid:   |b Editorial Trotta,   |c 2016. 
264 4 |c ©2016. 
300 |a 189 páginas:   |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales. 
505 1 |a Introducción: De la prisión de la esclavitud a la esclavitud de la prisión -- El abolicionismo de Angela Y. Davis: Eduardo Mendieta -- ¿Están las prisiones obsoletas? -- ¿Reforma o abolición de las prisiones? -- Esclavitud, derechos civiles y perspectivas abolicionistas en torno a las prisiones -- Encarcelamiento y reforma -- Cómo el género estructura el sistema carcelario -- El complejo industrial-penitenciario -- Alternativas abolicionistas -- Por una democracia de la abolición -- Una conversación con Eduardo Mendieta -- Política y prisión -- Por una democracia de la abolición -- Resistencia, lenguaje y ley.  
520 3 |a Durante las últimas décadas, el trabajo intelectual y la actividad política de Angela Davis se han centrado en lo que ella denomina el «abolicionismo de la prisión». Este comprende una triple abolición: la abolición de la pena de muerte; la abolición del complejo industrial-penitenciario, que debe también incluir la abolición de sus componentes militares, como la tortura y el terror, y la abolición de todos los rastros y herencias de la esclavitud que han sido mantenidos y renovados por la pena capital y el sistema de prisiones en Estados Unidos, en especial con la implantación de las prisiones de máxima seguridad. La investigación histórica y sociológica emprendida por Davis muestra que la abolición de la esclavitud y de su legado permanecerá inacabada mientras el castigo racial siga siendo una condición definidora del espacio público. Su riguroso análisis explica cómo la raza, el género y la clase han pasado a integrar una tecnología política de los cuerpos. El sistema carcelario se convierte, de este modo, en un dispositivo biopolítico que naturaliza la democracia racial vigente en Estados Unidos. En la extensa conversación con Eduardo Mendieta incluida también en este libro, Davis pasa revista a su formación filosófica, su compromiso político, su propio encarcelamiento y la posterior campaña en favor de su liberación. Evoca además las principales figuras del pensamiento político afroamericano (como Frederick Douglass y W. E. B. DuBois) que han influido en ella y comenta las revelaciones sobre las torturas en Abu Ghraib y los campos de detención en Guantánamo. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 23837  |a Tortura 
650 1 7 |a Derechos civiles  |9 8358 
650 2 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Afroamericanos  |x Derechos civiles  |9 273528 
650 1 7 |a Problemas sociales  |9 322 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c CR  |z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161498  |d 161498