|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20231021065713.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
230313t20192019|||||||gr|||| 001 0 spa a |
020 |
|
|
|a 978-987-760-193-0
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 616.855
|c 35832403
|
245 |
1 |
0 |
|a Manual de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla:
|b una mirada interdisciplinaria en niños y adultos /
|c Compilado por Vanina A. Angiono, M. Cristina Fernández Reuter y Laura B. Mercado.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Córdova:
|b Editorial Brujas,
|c 2019.
|
264 |
|
4 |
|c ©2019.
|
300 |
|
|
|a 186 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
505 |
1 |
|
|a Breve reseña sobre conceptos de comunicación, lenguaje, habla y aprendizaje / Vanina Andrea Angiono -- Abordaje ecológico y calidad de vida de las personas con trastornos en la comunicación, el lenguaje y el habla / María Cristina Fernández Reuter -- Trastornos de la comunicación. TEA (Trastornos del Espectro Autista) / Vanina Andrea Angiono -- Trastornos del lenguaje en el niño. Comunicación aumentativa / María Cristina Fernández Rauter -- Desarrollo y alteraciones de la fluidez / María Pía Coscueta -- Trastornos del aprendizaje Dislexia / María Eugenio Sfaello -- Trastorno del habla en adultos Disartrias / Carolina Ussher -- Transtornos del lenguaje en el adulto . Afasia / Laura Beatriz Mercado.
|
520 |
3 |
|
|a La comunicación, como acto socializante de un individuo en una comunidad, involucra multifunciones que la posibilitan llevando a cabo actos de comunicación. Las mismas no se rigen por generación espontánea sino son un producto de procesos de crecimiento, desarrollo y maduración, tanto del Lenguaje como del habla. Los trastornos de la Comunicación, el lenguaje y el habla alteran el proceso de aprendizaje y socialización del individuo e interfieren en la dinámica de su vida cotidiana en cada uno delos contextos en donde se desenvuelve. El modelo ecológico, en el abordaje de estos trastornos, invita a nueva mirada de la terapéutica fonoaudiológica basada en la intervención sobre las habilidades y potencialidades de las personas y no solo en las carencias y/ deficiencias. Este planteo debe ser funcional y permitir a la persona controlar y desenvolverse en el medio que lo rodea. El tener en cuenta los diferentes contextos, social y cultural, y a su vez las expectativas familiares, permite el logro de mayor autonomía e independencia en su vida cotidiana lo que redundará en la mejora de la calidad de la vida de la persona con Trastornos en la Comunicación el Lenguaje y el Habla.
|
650 |
1 |
7 |
|a Medicina
|9 2322
|
650 |
1 |
4 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 88257
|a Fonoaudiología
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 308899
|a Angiono, Vanina Andrea.
|e compilador.
|
700 |
1 |
|
|9 308900
|a Fernández Reuter, María Cristina.
|e compilador
|
700 |
1 |
|
|9 308901
|a Mercado, Laura Beatriz.
|e compilador
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 161719
|d 161719
|