|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20230316152257.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
230316t2017 CK ||||gr|||| 001 0 spa a |
020 |
|
|
|a 978-958-20-1255-7
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 306.768
|c 35497121
|
245 |
1 |
0 |
|a Pedagogías transgénero /
|c Coordinado por Asun Pié y Jordi Planella.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Bogotá:
|b Editorial Magisterio,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a 182 páginas:
|c 24 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Género y Educación.
|
505 |
1 |
|
|a Cuerpo, cultura y teoría queer -- Teoría de los marcos de género -- Pedagogías trans*formadoras -- Hacia un cuerpo en la necropolítica -- Pedagogías disidentes -- Códigos e intervenciones artísticas -- Experiencias transeducativas
|
520 |
3 |
|
|a El libro sitúa el cuerpo en el centro del escenario social y educativo con el propósito de producir nuevas orientaciones de sentido. A este respecto, es importante entender de qué modo las situaciones de violencia, exclusión, vulnerabilidad problemática, etc., producen marcas indelebles. Dichas marcas tienen una dimensión obviada por las instancias pedagógicas. La voluntad de este proyecto de escritura a diferentes manos y voces es dar cuenta de las arenas movedizas en las que transitamos, de la experiencia de ser hombres y mujeres, dinamitando las estrecheces de las categorías dicotómicas con que se piensan el mundo y los cuerpos.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 308956
|a Identidad sexual.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 64817
|a Transexualidad
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 95115
|a Orientacion sexual
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 308957
|a Pié Balaguer, Asun.
|e coordinador.
|
700 |
1 |
|
|9 308958
|a Planella Ribera, Jordi.
|e coordinador.
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 161764
|d 161764
|