Aborto y la autonomía sexual de las mujeres/

La autora nos propone otra forma de incorporar una perspectiva feminista al derecho, una que logre sacudirlo en sus más profundos cimientos para redefinir sus implicancias en la construcción de un mundo libre y despatriarcalizado. Una perspectiva feminista donde las voces del Sur tienen más que apor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gonzalez Prado, Patricia (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires: Ediciones Didot, 2018.
Edition:Primera edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000001i 4500
003 eccuu
005 20231219135442.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 230314b2018 ag |||| |||| 001 0 spa a
020 |a 978-987-3620-35-5 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 305.4  |c 35893614 
100 1 |9 308972  |a Gonzalez Prado, Patricia.  |e autor 
245 1 0 |a Aborto y la autonomía sexual de las mujeres/   |c Patricia Gonzalez Prado. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Buenos Aires:   |b Ediciones Didot,   |c 2018. 
300 |a 342 páginas:   |c 22 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
501 0 |a PRIMERA PARTE. CONTRIBUCIONES FEMINISTAS SOBRE LA AUTONOMÍA DE LAS MUJERES: Capítulo 1. Ilustradas, liberales, comunistas y anarquistas: controles y resistencias -- Capítulo 2. Feministas comunitarias, indígenas y descoloniales -- Capítulo 3. La autonomía como proyecto: Judith Butler, Marta Nussbaum y Catherine Mackinnon -- SEGUNDA PARTE. EL ABORTO COMO ESPIRAL DESPATRIARCALIZADORA DEL DERECHO: Capítulo 4. El tratamiento del aborto en algunos Tribunales Superiores -- Capítulo 5. El aborto no punible en Argentina: las certezas que pudimos conseguir -- Capítulo 6. Contribuciones feministas que desbordan FAL -- A MODO DE SINTESIS. FILTRACIONES, DENUNCIAS Y CONTRIBUCIONES DE LOS FEMINISTAS AL DERECHO: A. Recolectar lo disperso: la autonomía sexual de las mujeres desde la perspectiva feminista -- B. Un corpus propio: la perspectiva feminista y sus exigencias transformadoras al derecho -- ANEXOS: I. Referencias de casos en Argentina que conectan Primera y Segunda Realidad -- II. Resumen de casos analizados. 
504 |a incl. bib. 
520 3 |a La autora nos propone otra forma de incorporar una perspectiva feminista al derecho, una que logre sacudirlo en sus más profundos cimientos para redefinir sus implicancias en la construcción de un mundo libre y despatriarcalizado. Una perspectiva feminista donde las voces del Sur tienen más que aportar que los liberales decimonónicos o sus herederos más recientes a la hora de justificar la despenalización del aborto. En su análisis de las principales decisiones de los más altos tribunales de justicia de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, la autora realiza un ejercicio exhaustivo de comparación jurídica que devela una multiplicidad de déficits interpretativos. Desde un enfoque feminista, su análisis rastrea la diversidad de encuadres de justificación puestos en práctica por los tribunales de los países seleccionados. En ese trayecto, el texto indaga además sobre una variedad de cuestiones regulatorias que se han discutido en sede judicial y en los foros del poder ejecutivo para garantizar la provisión de abortos legales. A través de este recorrido detallado sobre argumentos y problemas regulatorios, la Dra. Patricia Gonzalez nos guía en el camino hacia la conclusión más sensata: despatriarcalizar el derecho, recorrer la espiral despatriarcalizadora. En sus palabras, implica comprome-terse seriamente con el abandono del derecho penal como mecanismo de contención de las decisiones reproductivas de las mujeres. El cambio social parece estar en marcha. El cambio legal que han implicado en los últimos años las reinterpretaciones de nuestro modelo de aborto no punible realizadas por la sociedad civil, los tribunales, la Corte Suprema de la Nación y los Ministerios de Salud a través de protocolos de aborto no punible, parece ya haber dejado en claro sus propios límites. Tal vez los anuncios de estos días estén señalando que el cambio político está finalmente en puertas. Si es así, se abre una oportunidad inédita para contribuir al debate informado sobre los argumentos filosóficos, constitucionales y de política pública en torno a la autonomía, el cuerpo y el aborto. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 4929  |a Grupos sociales 
650 1 7 |a Relaciones familiares  |9 2042 
942 |2 ddc  |c BK  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161770  |d 161770