|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20230322135443.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
230320t20192019ag ||||gr|||| 001 0 spa a |
020 |
|
|
|a s
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 370.115
|c 35497143
|
100 |
1 |
|
|9 309016
|a Dapuez, Mariana.
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Educación sexual integral:
|b ¿Cómo implementar la ESI con equidad de género? : en territorios de educación y salud /
|c Mariana Dapuez.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Códova:
|b Ediciones Brujas,
|c 2019.
|
264 |
|
4 |
|c ©2019
|
300 |
|
|
|a 327 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Educación Sexual Integral.
|
505 |
1 |
|
|a Esclareciendo conceptos en el marco legal vigente, Mariana Dapuez -- Las escuelas hoy, trama y complejidad. Cuando ingresa la/el psicóloga/o con mirada interdisciplinaria, Mariana Dapuez, Puertas de entrada -- Caminos para ingresar la ESI a la escuela: Puertas de Entrada -- Breve introducción a la articulación en territorios de Educación y salud / Mariana Dapuez -- Abordaje integral de la salud sexual y reproductiva en el primer nivel de atención del Sistema de Salud / Fernando Suárez -- CUADRO de Actualidad en anticoncepción -- Consideraciones cerca de las representaciones de la vasectomía / Mariana Dapuez -- La vasectomía: método de anticoncepción quirúrgica / Manuel López Seoane -- Motivos de consulta recurrentes de las adolescentes en Atención Primaria de la Salud (APS) / Dra. Laura Cal -- Crecimiento y desarrollo en los varones: la importancia de un control médico andrológico en la pubertad y adolescencia / Manuel López Seoane.
|
520 |
3 |
|
|a La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) fue promulgada en 2006 pero aún hoy 13 años después, muchas escuelas no la implementan. El libro “¿Cómo implementar la ESI con equidad de género? En territorios de educación y salud” de Mariana Dapuez busca dar herramientas concretas a personal docente y profesionales de la salud para su tratamiento. Dapuez es psicóloga, docente y trabaja en la temática casi 25 años. En su experiencia como magíster en género y políticas públicas y su recorrido por las escuelas detectó que faltaba un material que pudiera reunir en forma centralizada ideas para trabajar la educación sexual. Por eso comenzó a trabajar en su libro que se presentó este jueves a las 18 en el Museo Evita. -¿Cómo se estructura el libro? -Hay una primera parte dirigida al ámbito educativo y la segunda al de la salud. Dentro de la primera parte hago una introducción sobre lo que plantea la ley de Educación Sexual Integral que da como origen la creación del programa nacional de ESI. Este programa hace una construcción teórico y técnica de dos principios: uno, los cinco ejes de la ESI y el otro las puertas de entrada. Yo retomo eso para ir poniendo como ejemplos de actividades que he ido acompañando en territorio de cómo se implementa esta ley en el marco de estos dos constructos teóricos. Estos cinco ejes que son: género; derechos; promoción de la salud y cuidado del cuerpo; afectividad y diversidad. Yo los voy tomando desde lo teórico y voy dando ejemplificaciones que han surgido en los distintos niveles educativos.
|
650 |
1 |
0 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 2605
|a Educación sexual
|
650 |
1 |
4 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 4930
|a Género
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 161788
|d 161788
|