Cuerpos, territorios y feminismos: compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas /

Este libro, escrito por cabezas y corazones varios que pueblan rincones diversos de nuestra Abya Yala, es ante todo una apuesta al encuentro. Es más, es una apuesta a compartir el espacio de encuentro que abrimos cuando, en el Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, resolvimos...

पूर्ण विवरण

ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Cruz Hernández, Delmy Tania (coordinadora)
अन्य लेखक: Bayón Jiménez, Manuel (coordinadora)
स्वरूप: पुस्तक
भाषा:Spanish
प्रकाशित: Quito: Ediciones Abya-Yala, 2020.
संस्करण:Primera edición.
विषय:

MARC

LEADER 00000nam a22000001i 4500
003 eccuu
005 20230322122008.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 230314b2020 ec |||| |||| 001 0 spa a
020 |a 978-9942-09-670-8 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 305  |c 35497136 
100 1 |9 309022  |a Cruz Hernández, Delmy Tania.  |e coordinadora 
245 1 0 |a Cuerpos, territorios y feminismos:   |b compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas /   |c Delmy Tania Cruz Hernández, Manuel Bayón Jiménez. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Ediciones Abya-Yala,   |c 2020. 
300 |a 421 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. bib. 
505 1 |a Perspectivas teórico-políticas -- Extractivismo y (re)patriarcalización de los territorios -- Mujeres, cuerpos y territorios: entre la defensa y la desposesión -- Interseccionalidades en el cuerpo-territorio -- La geopolítica de útero: hacia una geopolítica feminista decolonial en espacios de muerte lenta -- Propuesta y aplicaciones metodológicas -- Diálogos -- Post Scríptum. 
520 3 |a Este libro, escrito por cabezas y corazones varios que pueblan rincones diversos de nuestra Abya Yala, es ante todo una apuesta al encuentro. Es más, es una apuesta a compartir el espacio de encuentro que abrimos cuando, en el Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, resolvimos convocar a compañeras y compañeros para pensar en conjunto y amplificar nuestra voz. Así, en el año 2016 conformamos el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), que reúne a personas que estudian e investigan, pero que, sobre todo, realizan acciones colectivas desde organizaciones sociales para transformar la realidad de nuestro continente. Este carácter del pensar-hacer o, mejor dicho, del hacer pensando, del Gru- po de Trabajo imprime una cadencia peculiar a este texto. Una cadencia que enamora y reclama una autoría colectiva y cooperativa donde todas y todos nos vemos espejados. Es también un rescate de las luchas que nos anteceden, las suturas del telar de la memoria que el capitalismo patriarcal y colonial se esfuerza en horadar, y esa es otra de las potencias de este libro. En el prólogo que generosamente nos brindara Raquel Gutiérrez Aguilar, enfatiza la apertura a la que invita el libro: la de desarmar los legados patriarcales y coloniales insertos en las bases mismas del pensamiento académico hegemónico, y la urgente necesidad de comprender esto como tarea política del momento. Este libro está organizado en tres grandes estaciones, que, como si de un viaje en tren se tratara, se pueden recorrer en modo secuencial de principio a fin, o adentrarse en él de forma aleatoria, deteniéndose en una u otra sección de acuerdo con los intereses e inquietudes del momento. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 4929  |a Grupos sociales 
651 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Género  |9 308965 
651 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Feminismo  |9 309025 
700 1 |9 309023  |a Bayón Jiménez, Manuel.  |e coordinadora 
942 |2 ddc  |c BK  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161794  |d 161794