|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20230322124023.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
230321t20192019sp ||||gr|||| 001 0 spa a |
020 |
|
|
|a 978-84-7112-933-8
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 371.822
|c 35497161
|
240 |
1 |
0 |
|a Teaching Gender Feminist Pedagogy and Responsaibility in Times of Political Crisis
|l English.
|
245 |
1 |
0 |
|a Género en la educación:
|b pedagogía y responsabilidad feministas en tiempos de crisis política /
|c Editado por Beatriz Revelles-Benavente y Ana M. González Ramos.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Madrid:
|b Editorial Morata,
|c 2019.
|
264 |
|
4 |
|c ©2019
|
300 |
|
|
|a 260 páginas;
|c 24 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
505 |
1 |
|
|a Compartiendo vulnerabilidad -- Producción de conocimiento knowmada en tiempos de crisis -- (Sin) Tiempo para el cuidado y la responsabilidad -- El lugar del género como espacio para pensar las políticas universitarias y las relaciones pedagógicas -- Es un gran responsabilidad ser uno mismo -- Alfabetización científica feminista como reto político y pedagógico -- Filmado feminismos -- Duda entusiasmo placer -- Éticas feministas de responsabilidad y arteterapia -- (Criando) princesas que puedan sostenerse sobre sus propios -- El caso de tumblr -- En ruta -- Vivir, investigar, enseñar.
|
520 |
3 |
|
|a La idea de editar nuevamente el libro Género en la educación: Pedagogía y responsabilidad Feministas en Tiempos de Crisis Política nació en el seno de Atgender, una asociación de género europea que desde 2015 fortalece las conexiones entre académicas, activistas, profesoras y trabajadoras públicas interesadas en la investigación, la documentación y la pedagogía de los estudios de género a nivel europeo. Este libro nació de la necesidad de mostrar estrategias políticas concretas para contrarrestar la complejidad de los actuales problemas socio-económicos y culturales desde una perspectiva pedagógica feminista. Fruto de esta vocación pedagógica, cada capítulo contiene además de la experiencia concreta, un listado de tareas para poner en práctica las herramientas presentadas en ese caso concreto. Así, a intervención feminista aparece como un requisito indispensable para restaurar el bienestar de la ciudadanía, para situar el debate político en los valores humanistas de protección de los grupos situados en una posición de vulnerabilidad y repensar las dimensiones de crisis educativa, ecológica y social presentes en nuestra sociedad. Las autoras muestran propuestas de respuesta feministas, propuestas de intervención en el aula y en espacios abiertos a la participación ciudadanía, en las escuelas, en los institutos y en los barrios. Con esta estrategia buscan extender la alianza de sororidad desde Europa hasta América Latina, entre otros países, para diseminar las estrategias globales afincadas en lo local.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 23347
|a Sociología educativa
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 309042
|a Feminismo y educación.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 309043
|a Sexismo en la educación.
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 309044
|a Revelles Benavente, Beatriz.
|d 1986-
|
700 |
1 |
|
|9 309045
|a González Ramos, Ana M.
|d 1971-
|e editor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 161808
|d 161808
|