La comunidad del buen vivir: sus voces populares y sus medidas /

El Buen Vivir es una propuesta de desarrollo social que proviene de la periferia mundial (los pueblos originarios andinos y amazónicos) y que ha despertado en los últimos tiempos un notable interés académico y político a nivel internacional. En contraste con las definiciones académicas y políticas s...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Penalva Verdú, Clemente (autor.)
Formato: Kit
Idioma:Spanish
Publicado em: Madrid: Editorial Dykinson, 2021.
Edição:Primera edición.
coleção:Paz y Conflictos.
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 eccuu
005 20230524063003.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 230323t20212021sp ||||gr|||| 001 0 spa a
020 |a 978-84-1377-496-1 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 330.986 6  |c 127242 
100 1 |9 120567  |a Penalva Verdú, Clemente  |e autor. 
245 1 3 |a La comunidad del buen vivir:   |b sus voces populares y sus medidas /  |c Clemente Penalva Verdú. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Madrid:   |b Editorial Dykinson,  |c 2021. 
264 4 |c ©2021 
300 |a 161 páginas:   |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Paz y Conflictos. 
505 1 |a La periferia de las ciudades de Ecuador y el acceso a sus voces populares -- Las definiciones sociales del buen vivir -- Los contenidos del buen vivir -- Los emprendimientos al buen vivir, el mal vivir -- El regreso a la comunidad y el binomio campo-ciudad -- Las medidas del buen vivir -- El despliegue de la comunidad del buen vivir y de sus medidas. 
520 3 |a El Buen Vivir es una propuesta de desarrollo social que proviene de la periferia mundial (los pueblos originarios andinos y amazónicos) y que ha despertado en los últimos tiempos un notable interés académico y político a nivel internacional. En contraste con las definiciones académicas y políticas sobre el Buen Vivir (o Sumak Kawsay en su enunciación originaria) este libro recoge y analiza las voces populares ecuatorianas relativas a este concepto. Unas expresiones que son producto de una especie de diálogo entre los planes institucionales para su puesta en práctica por parte del Gobierno ecuatoriano, y las situaciones concretas de las poblaciones a las que estos planes van dirigidos: los sectores desfavorecidos ubicados en las periferias urbanas. Dar voz a los sujetos del desarrollo permite visibilizar las condiciones de precariedad en las que se desenvuelve su vida cotidiana, acceder a sus estrategias de supervivencia y escuchar sus demandas y necesidades. El análisis de discurso posibilita articular todos estos elementos, y da como resultado que el Buen Vivir como ideal de vida se concibe, por parte de la sociedad ecuatoriana, como un proceso comunitario en su origen, en sus fines y en su despliegue. Este proceso comunitario debe tenerse muy en cuenta cuando se hacen propuestas sobre su medición. 
650 1 0 |a Desarrollo económico  |9 4373 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Capitalismo  |x Aspectos sociales.  |9 309144 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 39502  |a Economia del bienestar 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c CR  |z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 161867  |d 161867