Historia, tiempo y conocimiento del pasado: Estudio sobre periodización general de la historia ecuatoriana: una interpretación interparadigmática /

Esta obra es una reflexión sobre la forma en que se ha dividido el tiempo pasado para entender la historia del Ecuador, y una propuesta alternativa que se ha venido desarrollando desde hace varios años para realizar esa tarea. En otras palabras, este es un estudio sobre la periodización de nuestra h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ayala Mora, Enrique. 1950- (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Quito: Corporación Editora Nacional, 2015.
Edition:Segunda edición.
Series:Biblioteca de la Historia.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 115280
003 eccuu
005 20240112110355.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 016012t20152015ec ||||gr|||||||1|||spa a
020 |a 9789978848487 
040 |b spa  |a eccuu  |c eccuu  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |a 986.6  |c 36392312 
100 1 |a Ayala Mora, Enrique.  |d 1950-  |e autor  |9 248 
245 1 0 |a Historia, tiempo y conocimiento del pasado:  |b Estudio sobre periodización general de la historia ecuatoriana: una interpretación interparadigmática /   |c Enrique Ayala Mora. 
250 |a Segunda edición. 
264 1 |a Quito:   |b Corporación Editora Nacional,   |c 2015. 
264 4 |c ©2015 
300 |a 190 páginas:  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b n 
490 0 |a Biblioteca de la Historia.  |n volumen 42 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Presentación -- 1. Historia y explicación de la sociedad Pasado y presente Nuestras historias -- 2. Historia y tiempo Necesidad de la periodización Tiempo y duración Las periodizaciones Duración, estructura y coyuntura Necesidad de la teoría Ventajas didácticas de la periodización histórica -- 3. Periodización de la historia del Ecuador Antecedentes y rupturas Tradiciones interpretativas La "Nueva Historia" Nuestra periodización Épocas, períodos, etapas Alcances y límites de la propuesta Historia de los" otros" -- 4. Época Aborigen Caracterización general Sociedades de cazadores y recolectores Sociedades agrícolas incipientes Sociedades agrícolas superiores Sociedades agrícolas supracomunales El Incario -- 5. Época Colonial Caracterización general La conquista Primer período: implantación del orden colonial Segundo período: auge del orden colonial Tercer período: re definición del orden colonial -- 6. Independencia y Etapa Colombiana Caracterización general La Independencia La Revolución de Quito (1808-1812) El triunfo realista (1812-1820) La campaña definitiva (1820-1822) La Gran Colombia -- 7. Época Republicana Caracterización general El Ecuador republicano La nación en la historia Periodización de la República Primer período republicano: Proyecto nacional criollo Perspectiva del período Fundación de la República (1830-1859) Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente (1860-1875) Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente (1875-1895) Segundo período republicano: Proyecto nacional mestizo Perspectiva del período La Revolución Liberal (1895-1912) Predominio plutocrático (1912-1925) Crisis, inestabilidad e irrupción de las masas (1925-1947) Una etapa de estabilidad (1948-1960) Tercer período republicano: Proyecto nacional de la diversidad Perspectiva del período De la crisis al auge petrolero (1960-1979) Del auge a la crisis y al neoliberalismo (1979-2000) Los últimos años (2000- ) Conclusión El criterio histórico Historia y compromiso Breve cronología Índices Bibliografía El autor 
520 3 |a Esta obra es una reflexión sobre la forma en que se ha dividido el tiempo pasado para entender la historia del Ecuador, y una propuesta alternativa que se ha venido desarrollando desde hace varios años para realizar esa tarea. En otras palabras, este es un estudio sobre la periodización de nuestra historia nacional. La periodización que se propone constituye una innovación importante y una gran contribución a nuestros estudios históricos, por su tema específico y por el esfuerzo que ha hecho el autor en sistematizar lo que ha sido uno de los mayores logros colectivos de la Nueva Historia del Ecuador, publicada por esta editorial entre 1989 y 1995. Sobre su contenido, Juan Maiguashca considera que ?este trabajo recoge los aportes de toda una generación de investigadores que han contribuido a la historia del Ecuador por 30 años y los utiliza para proponer una periodización del proceso histórico ecuatoriano que está bien documentada; convincente en sus argumentos y escrita con claridad. Debo agregar que entre estos aportes constan los del autor, los que son presentados con imparcialidad y modestia?. Esta es su mejor presentación. 
650 0 7 |a Periodizacion historica  |9 124071  |2 eccuu 
650 0 |a Medicina ancestral  |9 14600 
650 0 |a Historia ecuatoriana  |9 243 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20160120  |q 12.00  |r 2  |t 115280  |v filo  |y 6080771  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 986.6 TERCER PISO  |z 2016-60-12 
942 |c CR  |2 ddc  |z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 162032  |d 162032