Summary: | Alicia Ortega Caicedo es una lectora incisiva que sabe dialogar tanto con los textos literarios como con otros lectores -muchos de quienes son escritores, críticos, historiadores y, en general, inventores de significados-. Este nuevo estudio de Alicia Ortega nos convoca a acompañarla en su recorrido por la novelística ecuatoriana del siglo XX, que ella entiende como producto de una complementariedad entre lo que se escribe y cómo se lo lee. Sin ningún afán de ofrecer un catálogo exhaustivo de nombres y títulos, Ortega se concentra en algunos hitos obtenidos de sus múltiples y continuas lecturas para poner en debate los “cruces entre conciencia política, modernidad, desencanto y escritura literaria”. Lejos de los rancios dualismos que han estancado la literatura ecuatoriana en ociosos pronunciamientos sobre lo local versus lo universal, Fuga hacia dentro nos convoca a repensar y problematizar la recepción critica de la novela ecuatoriana a lo largo del siglo XX y lo que va de este. Lo autora en su ejercicio interpretativo revela cómo la tradición narrativa y de la crítica literaria es el resultado de una continua y conflictiva historia de apropiaciones y disputas ante una alusiva representación de lo nacional, que ella pondera como un proceso hacia una deseada descolonización siempre en tensión, donde la estética constituye una ética y la ética un9 estética, Evocando a José de la Cuadra, en este libro, Alicia Ortega retorna aquel concepto de “arte de contenido” y lo asume como un centro de pensamiento y creatividad en constante movimiento entre lo que Juan García Solazar llama “casa adentro” y “casa afuera”, De ahí la permanente pertenencia de la novelística ecuatoriana y, también, esta fuga hacia dentro.
|