|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20231121062643.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
230503t20172017ec aaaagr|||| 001 | spa a |
020 |
|
|
|a 978-9978-77-312-3
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 615.3
|c 36824550
|
100 |
1 |
|
|a Vacas Cruz, Omar.
|e autor
|9 268950
|
245 |
1 |
4 |
|a Los kichwas del alto Napo y sus plantas medicinales /
|c Omar Vacas Cruz, Danilo Medina, José Íñiguez y Hugo Navarrete.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
|c 2017.
|
264 |
|
4 |
|c ©2017
|
300 |
|
|
|a 108 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
1 |
|
|a La provincia de Napo -- Medicina tradicional -- Plantas sagradas -- Plantas medicinales utilizadas por los kichwas del alto Napo -- Plantas medicinales.
|
520 |
3 |
|
|a La milenaria relación entre el hombre y las plantas ha dado lugar a un sinnúmero de historias, algunas con final feliz y otras con consecuencias más bien trágicas. Basta con recordar que con la quinina se lograron salvar muchas vidas amenazadas por la malaria, que la población del planeta se alimenta principalmente con alrededor de diez cereales y tubérculos y que medicinas tan difundidas como la aspirina y el mentol tienen su origen en las plantas. Del lado de la tragedia están los conflictos causados por el control de las drogas, como la legendaria guerra del Opio o la cruel realidad que actualmente rodea al narcotráfico. En térmicos positivos, la historia no es distinta a nivel local pues en la provincia de napo los pobladores Kichwas han desarrollado, desde su arribo, una estrecha relación de dependencia con la flora de la región. En esta obra se presenta una pequeña muestra de las plantas utilizadas como medios para todo tipo de males que van desde los dolores de articulaciones hasta las afecciones del alma, como el mal aire”. El conocimiento en medicina tradicional tiene su valor intrínseco no solo porque ayuda a aliviar enfermedades, sino por ser parte de la historia del desarrollo cultural de nuestro país.
|
650 |
1 |
0 |
|a Medicina tradicional
|9 697
|
650 |
1 |
7 |
|9 1195
|a Plantas medicinales
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 309432
|a Medina, Danilo.
|e autor
|
700 |
1 |
|
|9 309433
|a Íñiguez, José.
|e autor
|
700 |
1 |
|
|9 309434
|a Navarrete, Hugo.
|e autor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec
|r bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162080
|d 162080
|