|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20230503114254.0 |
006 |
a|||||r||||a001 0 |
007 |
ta |
008 |
221123e20202020ec ||||| ||||a001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 978-9978-19-996-1
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
4 |
|2 22
|a 302.35
|c 36392352
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudios organizacionales desde el Sur /
|c Mariana Lima Bandeira, Fernando López Parra y Nancy Piedad Díaz Ortiz.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Corporación Editora Nacional,
|b Universidad Andina Simón Bolivar,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 343 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Gestión
|v no.11
|
505 |
1 |
|
|a 1. Los estudios organizacionales desde el Sur: la pluralidad y sus multiparadigmas en la región andina -- 2. Los estudios críticos en la gestión: naturaleza y alcance de su campo interdisciplinario -- 3. Discursos sobre la diferencia: lo moderno y lo barroco en la gestión de organizaciones colombianas en la región del Cauca -- 4. Reflexiones funcionales sobre los derechos de la Naturaleza y los derechos del Buen Vivir del Ecuador -- 5. Procesos asociativos en Colombia: ¿fuente de teoría y ejercicio gerencial? -- 6. Cultura local y gestión: el espaciodinámica organizacional de Salinas de Tomabela -- 7. Control de los problemas de agencia en la empresa familiar -- 8. Un estudio diacrónico sobre cómo las estructuras organizacionales inciden en el ciclo de política pública: 37 años de políticas de capacitación en Ecuador.
|
520 |
3 |
|
|a El libro Estudios organizacionales desde el Sur es un esfuerzo colectivo que se construyó en dos dimensiones: la primera, por medio del proceso de formación del Doctorado en Administración de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; y la segunda, por medio de la iniciativa del Área de Gestión de sistematizar el conocimiento generado en las investigaciones desarrolladas en este proceso, que están reunidas en lo que se conoce como Estudios Organizacionales. Además, trabajar estos temas desde la realidad latinoamericana otorga un valor especial a este esfuerzo, toda vez que amplía el conocimiento sobre la gestión desde una perspectiva decolonial, haciendo hincapié en el desarrollo del saber contextualizado en los espacios socioculturales de la región. Asimismo, los estudios organizacionales en América Latina han ganado un protagonismo importante, pues rompen con los esquemas rígidos importados y promueven una visión más integral y realista de la realidad de las organizaciones. La presentación de la obra estuvo a cargo de Wilson Araque Jaramillo y el primer capítulo fue escrito por dos de los editores, Mariana Lima Bandeira, de Brasil, y Fernando López Parra, de Ecuador. Los autores principales son los doctores Andrés Abad, lrma Jara, Efraín Naranjo y Antonio Troya, de Ecuador; Nancy Díaz Ortiz (quien también es editora), Luis Alberto Gutiérrez, Duván Emilio Ramírez Ospina y Constanza del Pilar Ramírez Ospina, de Colombia.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 9059
|a Interacción social
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 54602
|a Comunicaciones
|
650 |
1 |
7 |
|9 271647
|a Comportamiento organizacional
|
650 |
1 |
0 |
|9 213778
|a Sociologia organizacional
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 228587
|a Lima Bandeira, Mariana.
|e editor
|d 1972-
|
700 |
1 |
|
|9 309436
|a López Parra, Fernando.
|e editor
|
700 |
1 |
|
|9 309438
|a Díaz Ortiz, Nancy Piedad.
|e editor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z jenny.perez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162085
|d 162085
|