|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20240207082936.0 |
006 |
a|||||r||||a001 0 |
007 |
ta |
008 |
221123e20192014ec ||||| ||||a001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 978-9978-19-979-4
|
020 |
|
|
|a 978-9942-32-047-6
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
4 |
|2 22
|a 986.61
|c 36392270
|
100 |
1 |
|
|a Checa Ron, Sophia.
|e autor
|9 309450
|
245 |
1 |
4 |
|a Los barrios del Centro Histórico de Quito:
|b comercio informal, patrimonio cultural, transporte y seguridad, 2000-2014 /
|c Sophia Checa Ron.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Corporación Editora Nacional,
|b Universidad Andina Simón Bolivar,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 246 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
0 |
|a Biblioteca de Historia
|v no.52
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a 1. Centro Histórico de Quito y sus barrios: delineando sus significados: Un espacio de múltiples sentidos -- Los barrios del Centro Histórico de Quito -- 2. Comercio en las calles: la lucha por su ordenamiento -- Un problema insostenible -- De la promesa de ordenamiento a la realidad -- Avances y retrocesos -- 3. Rehabilitación urbana y arquitectónica: dibujando un rostro nuevo y conflictivo -- San Roque -- Avenida 24 de Mayo -- La Ronda -- Terminal Terrestre Cumandá -- 4. Crisis de movilidad: la búsqueda de soluciones -- La Marín: un barrio bajo el ruido, el esmog y el tráfico -- Terminal Terrestre Cumandá: del centro a la periferia del recuerdo -- Túneles y Av. Mariscal Sucre: una vía de los años setenta en el nuevo milenio 5. Inseguridad: la marca de la época -- Trabajo sexual en la 24 de Mayo y La Cantera -- Robos, asaltos y hurtos: un mal del que nadie se salvó -- De San Roque al Terminal Terrestre Cumandá: un eje peligroso -- La Marín y La Tola: una cercanía de alto riesgo -- La Loma Grande: mujeres organizadas y tecnología -- “Maldito licor”: venta y consumo -- Droga: la gran preocupación
|
520 |
3 |
|
|a Este libro estudia los impactos de la planificación urbana y las políticas de regeneración y conservación en los espacios patrimoniales en el Centro Histórico de Quito (CHQ), entre 2000 y 2014. El análisis considera las tensiones sociales y barriales en este sector de la ciudad de Quito en relación con prácticas populares como el comercio informal, el trabajo callejero y el transporte público. El libro acomete las formas de concebir el núcleo central del CHQ y su envolvente barrial en planes urbanos, prensa, literatura y testimonios de sus habitantes. También explora el comercio callejero y el camino recorrido para su normalización. Se estudian los esfuerzos de rehabilitación en San Roque, la Av. 24 de Mayo, La Ronda y el antiguo Terminal Terrestre Cumandá, y sus impactos sociales. Se considera la crisis de movilidad del CHQ y la soluciones que se implementaron. Finalmente, se examina el problema de la inseguridad, enfocándose en cuatro dimensiones: trabajo sexual, robos y asaltos, producción y expendio clandestino de licor, y microtráfico.
|
650 |
1 |
0 |
|a Historia ecuatoriana
|9 243
|
651 |
1 |
0 |
|a Cantón Quito (Ecuador)
|9 309451
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z jenny.perez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162102
|d 162102
|