|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20230504114806.0 |
006 |
a|||||r||||a001 0 |
007 |
ta |
008 |
221123e20202020ec ||||| ||||a001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 978-9978-19-995-4
|
020 |
|
|
|a 978-9942-09--682-1
|
020 |
|
|
|a 978-9978-10-410-1
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
0 |
|2 22
|a 370.117
|c 36392338
|
100 |
1 |
|
|a Granda Merchán, Juan Sebastián.
|e autor
|9 192876
|
245 |
1 |
0 |
|a Estado, educación y pueblos indígenas en los Andes ecuatorianos:
|b la experiencia del sistema de escuelas indígenas de Cotopaxi /
|c Juan Sebastián Granda Merchán.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Universidad Andina Simón Bolivar,
|b Universidad Politécnica Salesiana,
|b Ediciones Abya-Yala,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 286 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
0 |
|a Investigación Decolonial
|v no.2
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Estado de la cuestión: Caso de estudio, período de análisis y dimensiones: Herramientas teóricas y metodología -- Lugar de enunciación y organización del texto -- Capítulo I: La apuesta por una educación propia en los alrededores del Quilotoa -- Contexto en el que emergen las escuelas indígenas -- El proceso de creación de las Escuelas Indígenas del Quilotoa -- El proyecto educativo y el modelo de gestión -- El aporte de las Escuelas Indígenas del Quilotoa -- Capítulo II: El proceso de institucionalización de la EIB en la provincia de Cotopaxi -- El movimiento indígena y la creación de la DINEIB -- Creación y consolidación de la DIPElBC -- Funciones y frentes de trabajo de la DIPEIBC -- Evolución de la jurisdicción de la EIB en la provincia -- Capítulo III: El SEIC en el contexto de la jurisdicción de la EIB -- La búsqueda de la institucionalización de la experiencia educativa -- La sujeción de las escuelas a la dinámica del Estado: 19892000 -- El impacto en la propuesta educativa -- Las Redes Amigas y el desmarcamiento del SEIC: 20002007 -- Capítulo IV: El desmantelamiento de la jurisdicción de EIB y el SEIC -- El retorno del Estado: Telón de fondo del desmantelamiento de EIB -- El desmantelamiento de la jurisdicción de EIB Las políticas educativas del Gobierno de la revolución ciudadana -- El impacto de las políticas del Gobierno en las escuelas del SEIC Capítulo V: Estado, educación y pueblos indígenas -- El régimen multicultural en Ecuador: El multiculturalismo y las iniciativas de educación propia -- Modelo de Estado y educación indígena -- Conclusiones.
|
520 |
3 |
|
|a Sebastián Granda Merchán debate en este libro el proceso de institucionalización de la Educación lnterculrural Bilingüe (EIB) en Ecuador y su impacto en las iniciativas educativas gestadas y sostenidas por las comunidades indígenas. Analiza la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC), en los alrededores del Quilotoa, que buscó atender las demandas de formación de la zona, en el marco de la lucha por la tierra y la construcción de un proyecto de desarrollo endógeno. El texto se construye a partir de la historia oral y la revisión de fuentes primarias, con actores que participaron directamente en el proceso, tanto del lado del Estado como directivos, equipo de gestión y educadores comunitarios, con quienes determina el efecto que tuvo la institucionalización de la EIB en las iniciativas de la educación indígena.
|
650 |
1 |
7 |
|9 102698
|a Educación intercultural bilingüe
|
650 |
1 |
7 |
|9 173010
|a Educación multicultural
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z jenny.perez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162118
|d 162118
|