|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20230516143130.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
230516t2018 ec ||||gr|||| 001 0 spa a |
020 |
|
|
|a 978-9978-19-899-5
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 610.73
|c 36398762
|
100 |
1 |
|
|e autor
|d 1990-
|a Villarreal, Milagros.
|9 309614
|
245 |
1 |
3 |
|a La Escuela Nacional de Enfermeras entre 1942 y 1970:
|b una historia sobre la dinámicas de control social /
|c Milagros Villarreal.
|
246 |
0 |
1 |
|a Profesionalización y control social en la Escuela Nacional de Enfermeras de la Universdiad Central el Ecuador:
|b 1942-1970.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Editorial Universidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador,
|c 2018.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Serie Magíster.
|v 238
|
502 |
|
|
|a Tesis para la obtención del título de
|b Magíster en Historia.
|
505 |
1 |
|
|a La creación de la Escuela Nacional de Enfermeras de cara al engranaje de las políticas en salud, el lugar del sujeto femenino y los espacios de profesionalización -- La Escuela Nacional de Enfermeras: Una arena institucional de recepción, negociación y ejecución del control social -- Proceso de internos de formación: El control de los sujetos
|
520 |
3 |
|
|a La Escuela Nacional de Enfermeras de la Universidad Central del Ecuador fue, desde mediados del siglo XX, uno de los más importantes espacios de profesionalización en salud para las mujeres del país. Este estudio se enfoca en el período de 1942 a 1970 para develar las dinámicas de control social que caracterizaron a la institución. A lo largo de dicha trayectoria se visualizan tres aspectos: las condiciones que posibilitaron el despunte de la Escuela en los años 40, la interrelación que protagonizó la entidad con instancias externas, y la vida de sus sujetos al interior del establecimiento. Tales procesos se identifican bajo un escenario biopolítico y caldeado en mecanismos rigurosamente disciplinarios. No obstante, este enfoque va más allá de asumir a la práctica del control como una lógica de imposiciónrecepción. Se trata de un terreno más complejo, desde donde se apuntaló la preparación del sujeto femenino en las esferas de la salud y su correspondiente campo de acción, la enfermería.
|
650 |
1 |
7 |
|2 eccuu
|9 81560
|a Enfermería
|
650 |
1 |
7 |
|2 eccuu
|9 55142
|a Control social
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162232
|d 162232
|