|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20230714063206.0 |
007 |
ta |
008 |
997122|2019 ec |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-9978-77-422-9
|
040 |
|
|
|b spa
|a eccuu
|c eccuu
|e rda
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 408.9
|c 36398650
|
245 |
1 |
0 |
|a Lenguas en contacto: desafíos en la diversidad /
|c Marleen Haboud Bumachar.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Editorial Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 554 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Sección I: Diversidad y contacto desde múltiples miradas -- La complejidad del contacto desde la lingüística -- La translingualización como resultado del manejo de las lenguas en situaciones de contacto: la perspectiva del constructivismo neurobiológico -- Diversidad y contacto: una mirada desde la literatura a las lenguas ancestrales -- Sección II: Algunos efectos lingüísticos del contacto -- La variación fonética de /j/y/r/ en el español andino de Cañar, Ecuador -- La expresión de la pasividad en los hablantes de español en Houston, Texas -- Análisis de algunos complejos verbales del ecuatoriano -- Dos fenómenos vigentes en la situación de contacto entre el mapuzuguny el español de Chile -- Sección III: Diversidad en peligro…lenguas en desplazamiento -- El Waotededo y los efectos de un contacto intenso -- El rol de la lengua Kichwua en la construcción de la identidad en la población indígena de Cañar -- Diversidad y contacto: una mirada desde las ideologías y las actitudes lingüísticas -- Sección IV: El rol de las Instituciones Académicas frente al contacto -- ¿Kichwa o quichua? Historia política de alfabetos y aplicación de los procesos de lectura y escritura de las lenguas indígenas en América Latina -- Los sistemas educativos que acogen a estudiantes de habla hispana en el sistema de educación primaria y secundaria en Estados Unidos -- Obsolescencia estructural y revitalización lingüística: el sistema de clasificadores numerales del bribri y el juego de los números Tsé shtáwok -- Confluencias: una propuesta para analizar los procesos de revitalización lingüística desde la experiencia -- Un modelo funcional de enseñanza de lengua Andwa para maestros -- Sección V: Diversidad en la praxis -- La performance de lenguas indígenas e inmigrantes de Latinoamérica en los nuevos medios: aportes a la revitalización lingüística en dos casos ilustrativos -- Traduciendo Culturas en el Perú: los derechos lingüísticos en la práctica.
|
520 |
3 |
|
|a Desde distintas miradas, este libro nos enfrenta a las muchas facetas que tiene la diversidad y al reto que implica entenderlas y aceptarlas. Incentivados por la lingüística, la literatura, la etnología, los procesos educativos, el contacto lingüístico, el translingüismo, la vitalidad y el continuo desplazamiento de muchas lenguas, buscamos entender, de una mejor forma, las complejidades inherentes a la diversidad. ste libro nos incentiva a que reflexionemos y nos posicionemos frente a las innumerables inequidades sociales lingüísticas y culturales que nos rodean. A lo largo de la lectura encontramos, no solo respuestas de lo más innovadoras, sino también necesidades acuciantes que esperamos nos conduzcan a vivir la diversidad con todos y cada uno de nuestros sentidos.
|
650 |
1 |
7 |
|a Literatura
|9 131
|
650 |
1 |
7 |
|a Diversidad
|9 81064
|
650 |
1 |
7 |
|a Lingüística
|9 7236
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 309639
|a Haboud Bumachar, Marleen.
|e coordinador
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|z jenny.perez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162246
|d 162246
|