Aplicación y codificación del psicodiagnóstico de Rorschach en el sistema comprehensivo de Exner /

Este texto está dirigido especialmente a los estudiantes de Psicología o Psicólogos que inicien el siempre apasionante camino de entender y utilizar la prueba de Rorschach, particularmente desde los criterios del Sistema Comprehensivos de Exner. La obra se halla dividida en 10 capítulos y 5 anexos....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paladines Jaramillo, Manuel Fernando (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Editorial Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2018.
Edition:Primera edición.
Series:Biblioteca de Psicología
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 eccuu
005 20231108091345.0
007 ta
008 997122|2018 ec |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-9978-77-379-6 
040 |b spa  |a eccuu  |c eccuu  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |2 22  |a 155.784 2  |c 36398650 
100 1 |a Paladines Jaramillo, Manuel Fernando.  |e autor  |9 238084 
245 1 0 |a Aplicación y codificación del psicodiagnóstico de Rorschach en el sistema comprehensivo de Exner /  |c Manuel Fernando Paladines Jaramillo. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Editorial Pontificia Universidad Católica del Ecuador,   |c 2018. 
300 |a 471 páginas:  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Biblioteca de Psicología 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Nociones introductorias al psicodiagnóstico de Rorschach -- El proceso de Rorschach en el sistema de Exner -- Localización y calidad evolutiva -- Determinates -- Calidad formal (FQ) -- Contenidos y respuestas populares -- Actividad oragnizativa -- Códigos especiales (CC.EE.) -- Fase de cálculos -- Significado de los códigos y de las estadísticas -- Mapas para determinar calidad formal y localización.  
520 3 |a Este texto está dirigido especialmente a los estudiantes de Psicología o Psicólogos que inicien el siempre apasionante camino de entender y utilizar la prueba de Rorschach, particularmente desde los criterios del Sistema Comprehensivos de Exner. La obra se halla dividida en 10 capítulos y 5 anexos. El primero titulado “Nociones introductorias al psicodiagnóstico de Rorschach”, trata sobre conceptos fundamentales que permiten la comprensión “desde el principio” acerca de la proyección y la prueba misma del Rorschach. También establece un contexto histórico de la prueba, así como su estado actual y otros pormenores técnicos como su validez. El segundo capítulo “El proceso de Rorschach en el sistema de Exner, enfoca de manera general los procedimientos de aplicación y de algunas intervenciones que el examinador debe realizar en ciertas circunstancias (preparación al examinado, encuesta, examen de límites, etc.). Los capítulos 3 a 8 tratan sobre la codificación de manera detallada. El capítulo 9 explica los procedimientos para realizar los cálculos que exige el Sistema Comprehensivo: sumario estructural, proporciones, porcentajes y derivaciones y constelaciones psicopatológicas. En fin, el capítulo 10, recoge el significado proyectivo psicológico de códigos, proporciones y correlaciones de variables. A más de estos capítulos, se ha trabajado sobre cinco anexos. Los dos primeros reúnen material auxiliar para la codificación y anotación de datos (Anexo 1: Mapas de localización y calidad formal; Anexo 2: Hojas de trabajo) y los tres últimos son ejercicios para que el aprendiz pueda contar con una referencia de aspectos prácticos de la codificación (Anexo 3: Ejercicios de análisis; Anexo 4: Ejercicios de codificación y Anexo 5: Ejercicios codificados de ejemplo).  
650 1 7 |a Psicología  |9 161 
650 1 7 |a Psicodiagnóstico  |9 44444 
650 1 7 |a Psicopatología  |9 12727 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV 
942 |c CR  |2 ddc  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 162250  |d 162250