|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20231208062734.0 |
006 |
a||||gr||||a001 0 |
007 |
ta |
008 |
230518s2021 ec g ||||a001 0 spa a |
020 |
|
|
|a 978-9942-837-68-4
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 324.249
|c 36398734
|
100 |
1 |
|
|a Salazar Cortez, Tatiana Alejandra.
|e autor
|d 1990-
|9 309671
|
245 |
1 |
0 |
|a Experiencia y militancia de las mujeres en la izquierda (URME, 1962-1966) /
|c Tatiana Salazar Cortez.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Editorial Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 156 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Serie Magíster;
|v 304
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
1 |
|
|a 1. Experiencias de militancia femenina en Ecuador, 1938-1968 -- Entre la versatilidad y la beneficencia: Alianza Femenina Ecuatoriana, 1938-1950 -- La militancia sindical de la primera conferencia de mujeres trabajadoras de pichincha, 1956 -- El resquebrajamiento del “deber ser” del comunista en los años 60 -- 2. URME: La experiencia de la militancia femenina, 1962-1966 -- La organización y la revista Nuestra Palabra -- Redes de colaboración femenina: URME como espacio de confluencia de experiencias y militancias -- ¿Qué significó ser una militante de izquierda en la década del 1960? -- La militancia en tiempos de dictadura, censura y anticomunismo -- La lucha antiimperialista como discurso unificador de la militancia femenina La construcción del modelo de mujer revolucionaria: la apuesta armada y la diferencia sexual-
|
650 |
1 |
0 |
|a Historia
|9 94
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 95
|a Política
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 1160
|a Mujeres
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z erika.idrovos@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162273
|d 162273
|