Summary: | La construcción teórica del regionalismo latinoamericano y caribeño a inicios de siglo estuvo protagonizada por dos caracterizaciones, estas son: «regionalismo poshegemónico» y «regionalismo contrahegemónico». La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se constituyen como las experiencias empíricas de apoyo. Estas caracterizaciones, aunque en distinto grado, parten de posturas heterodoxas y críticas de economía política internacional propias de los estudios contemporáneos sobre el regionalismo, y utilizan de manera central el concepto polisémico de hegemonía. Con base en una extensa revisión de literatura especializada, este libro analiza con rigurosidad teórica qué se entiende por hegemonía en ambas caracterizaciones.
|